"Ucrania no es un aliado. Europa se convierte en su rehén", dice un exoficial de Inteligencia eslovaca

En opinión de Peter Tóth, Ucrania "no dudará en utilizar el poder cinético o cibernético" para intimidar a las naciones europeas que "no sigan las órdenes y exigencias de Kiev".
Imagen ilustrativa

Un exoficial de la Inteligencia eslovaca ha afirmado que "Ucrania no es un aliado" y actualmente "Europa se está convirtiendo en su rehén". "A pesar de que muchos políticos europeos aún no lo han comprendido o se niegan a reconocer la realidad, es Ucrania, y no Rusia, el principal espantapájaros de Europa. Y la situación no hará más que empeorar", declaró Peter Tóth, que actualmente es periodista, en un artículo publicado este viernes en su portal, Datel.

En su opinión, gracias a Occidente, "Ucrania se ha convertido en un Estado relativamente poderoso militarmente" en el transcurso del conflicto con Rusia desde 2014, agregando que la Unión Europea "está abatida y no despierta". "Así, Europa, que junto con Estados Unidos ha participado en el armamento integral de Ucrania, puede convertirse pronto en rehén de Kiev", subrayó.

"Intimidar a las naciones europeas"

Tóth indicó que después de lo que el régimen de Vladímir Zelenski ha hecho "a los eslovacos, húngaros, alemanes y finalmente a los turcos, está claro que Ucrania no dudará en utilizar el poder cinético o cibernético" para intimidar a las naciones europeas que "no sigan las órdenes y las exigencias de Kiev".  

Al referirse a Bratislava y Budapest, el analista ironizó con que Kiev les pagó por su ayuda "apagando" las tuberías tras la negativa de Zelenski de prorrogar los acuerdos bilaterales con Moscú, lo que provocó la suspensión del suministro de gas ruso a países europeos a través de Ucrania desde el pasado 1 de enero. Asimismo, culpó al líder del régimen de Kiev de "ladrar" a los primeros ministros de Eslovaquia y Hungría, Robert Fico y Viktor Orbán.

En cuanto a Turquía, apuntó que Ankara lleva suministrando drones a Kiev desde el comienzo del conflicto en Ucrania, añadiendo que "los ucranianos les han recompensado intentando dañar el sistema TurkStream", que es la principal ruta alternativa de suministro de gas a Hungría.

Tóth recordó también el caso de la voladura de los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022 y señaló que "solo consideraciones diplomáticas injustificadas" impiden a Alemania afirmar rotundamente que el sistema "fue dañado con explosivos por saboteadores ucranianos". En su opinión, Ucrania lo habría hecho a pesar de que Berlin "es el mayor benefactor europeo de Kiev".