Colombia anuncia nuevas medidas para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Las decisiones fueron tomadas después de una serie de reuniones con líderes sociales, alcaldes, la Gobernación, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y otras entidades del Estado.
Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo hacen cola para registrarse en un refugio en Cúcuta, Colombia, el 19 de enero de 2025.

El Gobierno nacional colombiano delineó un conjunto de medidas para abordar la creciente crisis humanitaria en el Catatumbo, una región afectada por enfrentamientos armados entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las extintas FARC. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó los acuerdos alcanzados para enfrentar la ola de violencia y responder a la crisis humanitaria y de seguridad en la zona.

Entre las medidas destacadas se incluyen:

Las decisiones fueron tomadas después de una serie de reuniones realizadas el sábado 25 de enero con líderes sociales, alcaldes, la Gobernación, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y otras entidades del Estado, con el objetivo de atender la crisis de orden público en la localidad.

Asimismo, desde el Gobierno destacaron que están implementando acciones para garantizar la atención y protección de las comunidades afectadas en el Catatumbo. Entre las medidas anunciadas se incluyen el envío diario de ayuda humanitaria a los municipios de Ocaña, Tibú y Cúcuta, la agilización de trámites financieros para enviar recursos, la creación de corredores humanitarios para asistir a la población confinada y la toma masiva e inmediata de declaraciones de los afectados.