¿Garantías de seguridad para Ucrania?: Trump pasa 'la patata caliente' a Europa

La posible inclusión en el acuerdo de condiciones para la prestación de garantías de seguridad a Kiev sigue siendo un punto de fricción entre ambas partes.

La última versión del acuerdo sobre tierras raras que se disponen a firmar Ucrania y Estados Unidos incluye nuevas disposiciones relativas a las garantías de seguridad, si bien son vagas y no están determinadas, informó este miércoles The New York Times, que tuvo acceso al documento.

Según el medio, el texto del acuerdo no recoge ningún compromiso estadounidense específico sobre garantías de seguridad para el país eslavo. Además, se indica que la copia actual, a diferencia de los borradores previos, establece que la potencia norteamericana "apoya el esfuerzo de Ucrania por obtener las garantías de seguridad necesarias para establecer una paz duradera" en el conflicto con Rusia.

Asimismo, fuentes del diario reportaron el martes que una versión había sido aceptada por ambas partes, precisando que entre los firmantes iniciales figuran Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., y Yulia Sviridenko, ministra ucraniana de Economía. Cabe destacar que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó el miércoles que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, llegará este viernes a Washington para firmar el acuerdo con su Administración sobre las tierras raras.

Mientras, según el testimonio de un funcionario ucraniano, el equipo de Trump habría tratado de excluir la frase sobre las garantías de seguridad de las versiones anteriores, argumentando que se encontraba más allá del alcance de negociaciones sobre los derechos mineros.

Garantías efímeras

Una vez instalado de nuevo en la Casa Blanca, Trump defendió la necesidad de recuperar el dinero que Washington ha gastado en asistencia a Kiev, mientras que Zelenski busca plasmar sobre el papel los acuerdos sobre las garantías de seguridad para Ucrania que pondrían fin al conflicto con Rusia.

Para el régimen de Kiev, la adhesión a la OTAN es una de las condiciones clave. Sin embargo, el miércoles el líder del régimen ucraniano expresó que en el proyecto de acuerdo con EE.UU. sobre el subsuelo de Ucrania no se recogen las garantías de seguridad a las que aspira Kiev. Por su parte, el presidente estadounidense afirmó que Washington no planea proporcionar a Ucrania garantías de seguridad significativas, algo que —estimó— le corresponde a los países europeos, al tiempo que recalcó que el país eslavo puede olvidarse de sus aspiraciones para adherirse a la Alianza Atlántica.

Paralelamente, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, anunció este martes que sugirió un acuerdo sobre recursos naturales a los funcionarios ucranianos. No obstante, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró que los países miembros de la Unión Europea no exigirán a Ucrania sus recursos naturales como compensación por la ayuda prestada.