Europa tendrá su propio "banco de rearme" militar: ¿qué es?

La medida se está desarrollando después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara con recortar el apoyo al viejo continente.

Los países europeos están elaborando propuestas para desarrollar un "banco de rearme" destinado a ayudar a la región e impulsar las inversiones en defensa, informó el diario Financial Times, citando a funcionarios europeos.

Según la publicación, los jefes de los ministerios de Finanzas de Europa debatieron la creación del fondo común con la participación de Reino Unido, durante una reunión al margen de la Cumbre del G20, la cual se llevó a cabo el 20 y 21 de febrero en Sudáfrica. Asimismo, se espera que la próxima semana se celebre en Bruselas una reunión de emergencia dedicada a la defensa.

La medida se está desarrollando después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara con recortar el apoyo al viejo continente. En varias ocasiones, el mandatario ha instado a sus aliados a aumentar la financiación militar dentro de la OTAN hasta un 5 % del PIB. Asimismo, la Casa Blanca ha advertido que no seguirá subvencionando a los países miembros de la Alianza a cumplir sus metas de gasto en defensa.

¿De qué se trata la propuesta?

La propuesta preliminar estipula que el "banco de rearme", propiedad del Gobierno, siga el modelo del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, y conceda préstamos para la compra de material militar, así como para proyectos industriales en el sector de la defensa, con la opción de prestar tanto en el sector privado como a los gobiernos.

Solo una parte del capital se pagaría por adelantado, lo que mitigaría el coste presupuestario a corto plazo, y podría ofrecer tasas favorables gracias a una calificación crediticia de primera categoría respaldada por garantía estatales.

El uso de un vehículo de financiación conjunta podría mitigar algunos de los costes iniciales del aumento de la inversión en defensa y ayudar a los gobiernos europeos a frenar el déficit público y la deuda. El fondo se concentraría en "áreas de interés estratégico europeo", como una defensa aérea integrada, capacidades de ataque profundo y de precisión, vehículos aéreos no tripulados, misiles, municiones y el uso militar de la Inteligencia Artificial, según presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.