Los ataques de Kiev a estaciones petroleras rusas también perjudican a EE.UU. y a Kazajistán

"El volumen de transporte previsto para el año desde este lugar se redujo y, tras la destrucción de la estación de Kavkázskaya, no será posible en un futuro previsible", comunicó el Consorcio del Oleoducto del Caspio.

Las consecuencias de una serie de ataques con vehículos aéreos no tripulados lanzados en los últimos días por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra instalaciones petroleras rusas tienen un impacto destructivo incluso para las compañías estadounidenses y de Kazajistán, comunicó el Consorcio del Oleoducto del Caspio este lunes (KTK, por sus siglas en ruso).

La entidad se refirió a los recientes ataques contra las estaciones de bombeo de petróleo Kropótkinskaya y Kavkázskaya, situadas en la región rusa de Krasnodar. KTK detalló que a través de la última instalación se entregaban 130.000 toneladas de crudo al mes, y que en 2024 el volumen de crudo aceptado fue de unos 1,51 millones de toneladas.

"Tras el cierre de la estación de Kropótkinskaya como consecuencia de un ataque de vehículos aéreos no tripulados ucranianos, el volumen de transporte previsto para el año desde este lugar se redujo y, tras la destrucción de la estación de Kavkázskaya, no será posible en un futuro previsible", informó el Consorcio. Asimismo, expresó que la entidad prosigue los trabajos de restauración de la estación Kropótkinskaya.

"Por lo tanto, las acciones de las autoridades ucranianas tienen un impacto destructivo en los resultados financieros de KTK (ingresos y dividendos) y, en consecuencia, en todos sus accionistas, incluida la República de Kazajistán y las empresas estadounidenses", reza el comunicado.