El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Trump envía a su alfil de Defensa a Panamá: ¿qué busca?

Publicado:
La visita del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, que durará varios días en el país centroamericano, incluirá temas vitales para Washington, entre ellos, China.
Trump envía a su alfil de Defensa a Panamá: ¿qué busca?

El Secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, viaja esta semana a Panamá en medio de las tensiones y la presión ejercida por la administración de Donald Trump en su interés de retomar el control del estratégico canal de navegación comercial interoceánico que comunica al mar Caribe con el océano Pacífico.

A finales de la semana pasada el Departamento de Defensa informó en un comunicado que Hegseth llegará a Ciudad de Panamá, la capital de ese país, para participar en la Conferencia de Seguridad Centroamericana 2025 (Centsec), evento que es organizado entre EE.UU. y Panamá, para fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad, que incluye operaciones militares conjuntas y estrategias cibernéticas.

Durante su estadía en el país centroamericano, el secretario se reunirá con "altos líderes civiles, militares y de seguridad de los países socios", como parte de "una serie de reuniones bilaterales que impulsarán los esfuerzos continuos para fortalecer nuestras alianzas con Panamá y otras naciones centroamericanas, con miras a nuestra visión compartida de un hemisferio occidental pacífico y seguro", agregó el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, citado en el comunicado.

Según el medio local Destino Panamá, Hegseth arribará a Panamá este lunes "para cumplir una agenda oficial centrada en temas de seguridad y defensa", que comenzará con una reunión de alto nivel con el presidente panameño, José Mulino, prevista a realizarse el martes.

De acuerdo con ese diario, el titular del Pentágono discutirá con Mulino sobre "la seguridad del canal de Panamá, la lucha contra el narcotráfico y la ciberseguridad". De igual forma, conversarán sobre temas migratorios y las relaciones con China, que es uno de los puntos más tensos entre ambos países, especialmente por la presencia e influencia de los chinos en la importante ruta de navegación.

El viaje de Hegseth al territorio panameño, que culminaría el próximo 10 de abril, coincide con los ejercicios militares conjuntos 'Panamax 2025', en los que se practican operativos para reforzar "la protección del canal de Panamá ante posibles amenazas" que podría enfrentar la vía marítima internacional, zona que será visitada por el secretario estadounidense, así como también la base del Servicio Nacional Aeronaval y el Fuerte Sherman en Colón.

¿Control militar de EE.UU. sobre el canal?

A mediados de marzo, medios estadounidenses informaron que Trump habría ordenado al Ejército elaborar planes para incrementar el número de tropas en Panamá y "recuperar" el emblemático canal, como ya el propio mandatario lo había dicho.

La medida se aplicaría mediante una colaboración más estrecha con las fuerzas públicas panameñas o con una acción militar en la que EE.UU. se apoderaría del canal de Panamá por la fuerza, dijeron dos funcionarios estadounidenses sobre algunas de las opciones contempladas por el Comando Sur para tomar el control de la vía de navegación.

Sin embargo, los voceros que hablaron en modo confidencial, dijeron que sería "poco probable" que EE.UU. ejecutara una invasión a Panamá, opción que sólo la tomarían si la mayor presencia militar estadounidense en ese país no logra por sí misma, retomar el control de la vía fluvial.

La visita de Hegseth también se realiza a pocas semanas de que una delegación del Partido Comunista de China (PCCh) estuviera en Panamá en pleno auge del conflicto geopolítico por el canal, que obligó al presidente Mulino a frenar el programa comercial chino de la Ruta de la Seda, para privilegiar la influencia de EE.UU.

Además, la presencia del jefe militar en Centroamérica, se da a pocos días de la reciente gira que hizo el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, por varios países caribeños, en donde uno de los puntos centrales fue la "seguridad regional" y entre ellos, "el mantenimiento de las rutas marítimas que provienen, obviamente, del canal de Panamá", según explicó el enviado especial de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7