Global Times: EE.UU. sobrestimó su fuerza en su intento de separar a China del comercio mundial

Pekín no solo busca proteger sus intereses, sino también evitar que vuelva la 'ley de la selva' al comercio internacional, estima el diario chino.

Estados Unidos "ha sobrestimado su propia fuerza, subestimado a China y malinterpretado la situación" al iniciar su guerra comercial y tratar de separar al gigante asiático del comercio mundial, valora un artículo editorial del periódico Global Times.

El diario chino critica los planes de Washington de "coaccionar y manipular a docenas de partes negociadoras con amenazas e incentivos" ofreciendo el anzuelo de 'exenciones arancelarias' a cambio de limitar el comercio con China. Mientras las partes afectadas "ven claramente cómo EE.UU. ha incumplido repetidamente sus promesas y ha faltado a su palabra", por otro lado ven cómo Pekin "se ha opuesto firmemente a la hegemonía y ha defendido la equidad".

La respuesta de China "no solo consiste en salvaguardar sus intereses y dignidad nacionales, sino también en defender el orden económico y comercial internacional, así como la equidad y la justicia internacionales", señala el editorial. Al mismo tiempo, Pekín considera que "el comercio internacional nunca debe volver a la 'ley de la selva', donde el fuerte se aprovecha del débil".

Siendo el principal socio comercial de más de 150 países y regiones, el gigante asiático es el "ancla estabilizadora" de la economía mundial y de las cadenas globales de producción y suministro, estima el medio. Por lo tanto, "desvincularse de China equivale a abandonar voluntariamente este mercado abierto y lleno de oportunidades", lo que llevaría a cualquier economía nacional a una marginación gradual.

Tanto la Unión Europea como la Asean (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) y los socios clave de EE.UU. en Asia Pacífico, como son Japón y Corea del Sur, se dan cuenta de las desventajas de lo que les impone la Administración estadounidense y se resisten a elegir entre EE.UU. y China., concluye Global Times.