Europa levanta el vuelo pero...

Tras seis días de caos causado por la nube de cenizas de un volcán islandés, los aeropuertos del continente vuelven paulatinamente a la normalidad y muchos pasajeros varados continuaron con sus viajes.
La Autoridad de Aviación Civil (CAA por sus siglos en inglés) del Reino Unido, probablemente el país más afectado por la ceniza volcánica, reabrió gradualmente su espacio aéreo. Según datos recibidos por la CAA, la baja concentración de ceniza en el aire permite que los motores de los aviones funcionen normalmente.
El ministro del transporte de Gran Bretaña, Andrew Adonis, informó que la desición de reabrir los vuelos no está vinculada con presiones de parte de la industria aeronáutica.
“Han decidido restablecer las operaciones en Europa, lo que quiere decir que es seguro”, dijo el presidente de la La Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO, por sus siglas en inglés), el mexicano Roberto Kobeh González, tras celebrar una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
La Agencia Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (EUROCONTROL) informó que aún no se reanudan los vuelos en Dinamarca, Estonia, Irlanda, Letonia y Suecia.
Ya el martes, los primeros aviones despegaron de los aeropuertos franceses Charles de Gaulle y Orlys, del holandés Schiphol, así como del aeropuerto alemán de Frankfurt.
El primer avión en aterrizar anoche en el aeropuerto londinense de Heathrow, el más transitado de toda Europa, llegó procedente de Vancouver, Canadá. La compañía inglesa British Airways espera durante la primera mitad del miércoles el arribo de más de 20 vuelos de Estados Unidos, Africa y Asia. Este día todos los vuelos de BA serán operados en los aeropuertos Heathrow y Gatwick.
La compañía española Iberia reanudó los vuelos con toda Europa, esta madrugada salió el primer vuelo a Londres y Alemania.
El espacio aéreo de Alemania todavía está oficialmente cerrado, pero las autoridades del país permitieron a las compañías aéreas realizar unos 800 vuelos a baja altura.
A pesar del alivio, muchos pasajeros están desolados por la decisión de las líneas aéreas de atender primero a aquellos cuyos boletos todavía no expiran, para no aumentar las filas de varados, y solamente después atienden a aquellos cuyos vuelos fueron cancelados.
Durante los últimos seis días fueron cancelados en Europa casi 100.000 vuelos y se necesitará algún tiempo para regularizar la situación.
Sin embargo, parece que los volcanes de Islandia están preparando una nueva “sorpresa” a Europa y probablemente a todo el mundo. Los especialistas están supervisando la actividad volcánica en la isla y no excluyen la posibilidad de que Eyjafjalla “despierte” al vecino volcán Katla, con el que está vinculado por un sistema de canales magmáticos.
Si esto sucede, la erupción de Katla será 10 veces mayor que la erupción de Eyjafjalla, que paralizó el viejo continente por toda una semana. Será mucho mayor la cantidad de ceniza lanzada a la atmósfera. La probabilidad de tal catástrofe fue comprobada por las observaciones: ambos volcanes suelen hacer erupción simultáneamente cada 80 años, el último caso se registró en 1918.