Actualidad

Crece al doble la lista de restricción de vuelos de EE. UU.

Publicado:
EE. UU. duplicó este año el número de personas incluidas en la famosa ‘No Fly List’, que contiene los nombres de quienes no pueden volar por razones de seguridad.

EE. UU. duplicó este año el número de personas incluidas en la famosa ‘No Fly List’, que contiene los nombres de quienes no pueden volar por razones de seguridad.

El anuncio es parte del resumen del 2011 de la nación, en el que destaca la muerte del terrorista número uno, Osama bin Laden; la captura de varios cabecillas de Al Qaeda; la caída y muerte de Muammar Gaddafi; la retirada de sus tropas de Irak y finalmente la confirmación definitiva de que en el 2014 minimizará su presencia en Afganistán.

La controvertida lista de restricción de vuelos, que incluye tanto a extranjeros como a estadounidenses, apareció en el 2001 como respuesta al atentado del 11 de septiembre. En aquel entonces consistía de unos mil nombres de personas sospechosas de tener vínculos con los terroristas. Para cuando Bin Laden murió, este número era ya 10 veces superior, pero este 2012 empezó con la duplicación de los pasajeros indeseables: un total 21.000 personas están ya incluidas en el sumario.

“Tanto servicios de inteligencia de EE. UU. y extranjeros, como las fuerzas del orden locales siguen identificando a gente que quiere causarnos daño, en primer lugar en el territorio nacional y en particular, en la aviación”, detalla John Pistole, el antiguo director adjunto del FBI y ahora jefe de la Administración de Seguridad en el Transporte.

Las autoridades no revelan qué cambio de criterios llevó al crecimeinto de la lista. Tampoco dan a conocer las principales amenazas que les hicieron reconsiderar el asunto. Sin embargo, con esto se denota que los desafíos del 2012 no serán pocos: la creciente tensión entre EE. UU. y Siria, Irán e incluso con Pakistán muestran la vulnerabilidad que siente el país ante los extremistas talibanes.

Otro problema es la amenza de Al Qaeda de hacer llorar al país para que pague con sangre la muerte de su líder. "Obama llevó a su pueblo a un gran desastre. Repartió la sangre de nuestro mártir. Somos una Uma (nación islámica) que no se queda silenciosa frente a la injusticia, así que a partir de ahora no nos culpen. Ustedes mismos lo escogieron y pagarán el precio”, advirtió el grupo terrorista en mayo del 2011.

“Privar a la gente de su derecho a viajar sin notificarlos u darles la oportunidad de objetar es injusto y anticonstitucional. Que la lista crezca solo agrava el problema”, advierte la Unión de Libertades Civiles de EE. UU. (ACLU, por sus siglas en inglés). “La noticia de que la lista está creciendo nos dice que los derechos de más gente serán violados. Es una lista secreta y el gobierno pone nombres en ella sin explicación alguna”, detalló a AP, Nusrat Choudhury, portavoz de la Unión.

A lo largo de los años anteriores, la ACLU en varias ocasiones ha intentado defender los derechos de varias personas que por razones inexplicables están en la 'No Fly List'. Entre los casos más llamativos estan Ayman Latif, hoy en día residente de Egipto, y Raymond Earl Knaeble, quien vive en Colombia. Ambos son veteranos del Ejército estadounidense y a ambos les prohíben entrar en su propio país.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7