Grecia, al borde de la crisis sanitaria
La grave crisis financiera que vive Grecia ha provocado una situación dramática en el sistema sanitario del país. Desde hace días los fabricantes suspendieron el suministro de medicamentos a los hospitales públicos, farmacias y médicos, incluso aquellos destinados a enfermos graves.
Cientos de miles de asegurados en la principal compañía médica EOPYY deben además pagar en efectivo sus medicamentos en las farmacias y después reclamar el correspondiente reintegro. Muchos médicos de hospitales tampoco ven a sus pacientes desde hace semanas si no es a cambio de un pago.
"No puedo más. No tengo los 300 euros que necesito y mi marido se muere", contó Evangelia Papadopoulou. "El Estado nos debe más de 8.000 euros, no puedo llevar más esta carga", se defendió la farmacéutica que la atendió. Al final Evangelia pudo comprar la medicina con la ayuda de varios vecinos.
El ex ministro de Salud, Andreas Loverdos, dijo que la difícil situación sanitaria se debe al hecho de que no hay un Gobierno con plenas competencias. Nuevas elecciones parlamentarias fueron convocadas para el 17 de junio después de que los partidos no alcanzaran un acuerdo para formar Gobierno tras los comicios del 6 de mayo.
Mientras faltan casi dos semanas para las elecciones, pacientes con enfermedades graves van de hospital en hospital tratando de encontrar medicamentos porque ya nadie los tiene. Además de falta de medicamentos, en Grecia se produce un incremento del 14% en el número de personas que consideran que su estado de salud es “malo” o “muy malo” y cada día se registran nuevos casos de suicidios por problemas económicos.