Esta semana un grupo de científicos de Canadá, EE.UU. y Europa indicó que, según sus cálculos, la frecuencia con la que caen en la Tierra cuerpos celestes similares al de Cheliábinsk podría ser 10 veces mayor de lo que se pensaba.
No en vano, se ha creado una red científica internacional respaldada por la ONU que cuenta entre sus objetivos el desarrollo de robots kamikaze para modificar la trayectoria de cuerpos celestes peligrosos. Los astrónomos estiman que el número de asteroides que se encuentran en nuestro sistema solar y que podrían borrar del mapa a una ciudad del tamaño de Nueva York ascienden a un millón.
Una colisión de un asteroide con la Tierra puede provocar un incendio, un terremoto o un tsunami. La extinción de los dinosaurios suele atribuirse a un asteroide que cayó en la Tierra hace 65 millones de años. Cabe señalar que hay asteroides de los que no se tiene conocimiento. Solo hace un mes, por ejemplo, se descubrió el asteroide 2013 TV135, con un diámetro estimado de 400 metros. Si bien los astrónomos estimaron en un primer momento que podría colisionar con la Tierra en agosto de 2032, la NASA ha descartado esta semana dicha posibilidad.
En este gráfico elaborado por la agencia rusa de noticias RIA Novosti aparecen los asteroides de cuyo acercamiento a la Tierra en los próximos 200 años se tiene constancia.
No se pierda las mejores imágenes del asteroide que 'rozó' la Tierra en febrero, aquí.