Método que detectaría a los alienígenas
En el marco del estudio los astrónomos tenían la intención de ‘escuchar’ el sistema planetario Gliese 581 mediante la tecnología de la interferometría de muy larga base (VLBI, por sus siglas en inglés) que, de acuerdo a los astrónomos, podría ayudar a detectar vida extraterrestre.Se trata del método que consiste en combinar las señales del cuerpo celeste recibidas por miles de diferentes receptores, telescopios o antenas de radio que están esparcidas en un área de miles de kilómetros, por lo que permite localizar en el espacio unos objetos minúsculos a gran distancia desde la Tierra.
Así, durante las observaciones realizadas mediante VLBI, adoptado en junio del 2007, los investigadores encontraron 222 posibles señales de civilizaciones extraterrestres. Sin embargo, análisis posteriores mostraron que ninguna de ellas está saliendo del Gliese 581.
En busca de vida en Gliese 581g
En diciembre del 2008 el científico australiano Ragbir Bhathal, de la Universidad de Western Sydney, detectó un pulso de luz parecido a un láser en una región del planeta Gliese 581g (que se ubica en el centro de la zona de habitabilidad del sistema), casi dos años antes de que los científicos informaran sobre el descubrimiento del planeta.No obstante, el astrónomo subrayó posteriormente que, a pesar de buscar la señal durante bastante tiempo, no la volvió a detectar, por lo que los científicos la “marcaron con un gran interrogante”.
De esta manera, la posibilidad de que el planeta Gliese 581g albergue a extraterrestres todavía sigue sin ser comprobada, aunque la búsqueda de radioseñales desde el espacio exterior continúa.