“Abre los ojos”, cine contra el racismo en San Petersburgo

El festival ‘Abre los ojos! Contra el Racismo y la Xenofobia se inaugurará mañana en San Petersburgo en homenaje a los fallecidos por los atentados terroristas del metro de Moscú del 29 marzo. Desde este 31 de marzo hasta el 4 de abril se mostrarán cinco películas, provenientes de EE. UU., Alemania, España, Gran Bretaña y Canadá, que abordan temas como la intolerancia religiosa, racista y étnica desde diferentes puntos de vista.
La muestra incluye el filme ‘La Ola’, obra de la alemana Dennis Gansel, sobre un profesor de un colegio que propone a sus alumnos un experimento: vivir en las condiciones de un régimen totalitario durante toda una semana para observar los orígenes del fascismo.
Entre otros participantes está la película ‘Ver para creer’, de Canadá. La obra documental de Daterina Cizek y Peter Wintonick retoma el trabajo y las palabras de los principales periodistas internacionales, representantes de los movimientos de libertad, investigadores de crímenes militares, activistas por los derechos humanos y simples documentalistas amateurs que consignan las violaciones de derechos humanos en todo el mundo. Los autores del documental preguntan cuáles son los riesgos y responsabilidades de las cámaras “en el frente de los conflicto”. Cuestionan también si existe realmente la posibilidad de acceso a los medios de comunicación, que creen “poseer la verdad” y para prevenir el crimen ponen en peligro a sus fuentes.
Cada película se convertirá también en el pretexto para debatir con sociólogos, defensores de los derechos humanos y periodistas sobre la posición de las personas transgéneros en Rusia, la defensa de los derechos humanos como profesión, los estereotipos, la intolerancia común, la propaganda y la educación.
Como informó el jefe de la Unión Democrático y Social de la Juventud, Evgeni Konovalov, uno de los organizadores del festival: "asistirán los representantes de la policía” y se tomaran medidas de seguridad porque hace unos años en un festival similar “gamberros facistas” amenazaron en explorar el cine de la muestra.
La entrada al festival es gratuita y se realiza con el apoyo del fondo Friedrich Ebert y UNITED, la Red Europea contra el Nacionalismo, Racismo, Fascismo y para el apoyo a inmigrantes y refugiados.