El futuro de las grandes economías resumido en unos segundos

Aron Strandberg, estudiante sueco de economía, ha logrado concentrar en gráficas animadas, diseñadas de forma sencilla e intuitiva, una gran cantidad de datos y estadísticas financieras y demográficas de algunos de los países más importantes del planeta, recoge 'El País'.
Estas gráficas, creadas en formato gif animado, fueron publicas en Twitter a través del perfil de su autor, popularizándose y siendo compartidas rápidamente a través de las redes, generando a su vez muchos debates. Para su desarrollo, Strandberg se basó en datos oficiales de cálculos de población de la ONU y también en datos macroeconómicos internacionales del Servicio de Investigación Económica (ERS) de Estados Unidos, a partir de los cuales realizó pronósticos sobre los cambios demográficos que podrían tener lugar hasta el año 2060.
Buen ejemplo de ello es esta gráfica que muestra la previsión de la población masculina y femenina en España desde 1960 hasta 2060:
#Spain Population Projection 1960-2060 pic.twitter.com/IY75se3hyw
— Aron Strandberg (@aronstrandberg) February 8, 2016
O este gráfico que representa el pronóstico de la media de edad en todo el continente americano:
Animation: Median Age in the Americas 1960 - 2060 (Projection) pic.twitter.com/W8ebewNiq0
— Aron Strandberg (@aronstrandberg) March 8, 2016
Asimismo, el estudiante sueco hace una clasificación de las economías más fuertes del mundo en un periodo comprendido entre 1970 y el año 2030, en la que se observa el constante ascenso de potencias como China y la precipitada caída de otros países, como España:
Projection: The World's 10 Largest Economies 1970-2030 pic.twitter.com/jWIl1Qxvcv
— Aron Strandberg (@aronstrandberg) January 15, 2016
Entre su amplia colección de gráficas estadísticas, nos ha llamado la atención esta gráfica comparativa del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en Latinoamérica desde la década de 1970 hasta 2015:
Latin America GDP distribution, 1970 and 2015. Per capita growth in all countries except Venezuela, Nicaragua, Haiti pic.twitter.com/ene2Ov82nm
— Aron Strandberg (@aronstrandberg) February 18, 2016
También destaca este pronóstico de la distribución del PIB per cápita global entre 1970 y 2030 en el que queda de manifiesto el ascenso de Estados Unidos, la India y China:
Projection: Global GDP Distribution 1970-2030, with highlighted USA, #China and #Indiapic.twitter.com/uGnIloxS4O
— Aron Strandberg (@aronstrandberg) February 17, 2016