"El petróleo es el principal candidato para golpear a la economía de EE.UU."

El aumento de los precios del petróleo hasta 40 o 60 dólares por barril representa un serio riesgo para Estados Unidos, sostienen expertos.
Una bomba de varilla para extracción de petróleo en Cisco, Texas, Estados Unidos

La tendencia actual hacia el establecimiento de un equilibrio entre la oferta y la demanda, y la estabilización de los precios petroleros en alrededor de 40 a 60 dólares por barril puede poner fin a las "condiciones favorables" para Estados Unidos, que no logrará adaptarse a tiempo a los cambios, opina Brad McMillan, director de inversiones de la empresa estadounidense Commonwealth Financial Network.

Actualmente la producción de crudo en el mundo excede la demanda en entre un 1 y 2 por ciento, con Arabia Saudita, EE.UU. (donde sigue siendo significante pero va disminuyendo) y otros países exportadores contribuyendo a esta situación. El exceso de oferta desaparecerá a condición de que la demanda continúe creciendo y los países exportadores reduzcan la producción, destaca el experto en su artículo para 'Forbes'.

En este caso, la economía estadounidense ―que se recupera en gran parte debido a los bajos precios del petróleo―, podría entrar en un declive, con el petróleo como "el candidato principal" para golpearla. Asimismo, McMillan insta a quienes esperan un aumento de precios petroleros a que sean más "prudentes en sus deseos".

rtnoticias