El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Programas

¿Es posible perdonar al asesino de tus hijos?

Publicado:
¿Es posible perdonar al asesino de tus hijos? ¿Cómo convivir con él cuando sale de la cárcel? María Prieto y Ángela Ordóñez, autoras del libro 'Ruanda se reconcilia. Historias de paz y perdón', cuentan cómo es el día a día en el país 25 años después del genocidio que se llevó la vida de más de 800.000 personas. ¿Es un ejemplo a seguir? ¿Pueden extraerse de la reconciliación en Ruanda enseñanzas para enfrentar el pasado en países como España? Véalo en Entrevista, de RT.
Descargar video

Este año se cumplen 25 años del genocidio de Ruanda, uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente en el que más de 800.000 personas fueron asesinadas en cuestión de 100 días. En esta nueva edición de Entrevista en RT, sin embargo, ponemos el foco en la reconciliación y en como parte de la sociedad del país africano transformó el odio en perdón. Y lo hacemos con María Prieto y Ángela Ordóñez, dos de las cuatro autoras del libro 'Ruanda se reconcilia. Historias de paz y perdón'.

El genocidio ruandés ocurrió "en un contexto donde se ha cultivado en los años anteriores mucho el miedo y el odio hacia el otro" y donde "hay un enfrentamiento que viene de décadas, casi de siglos", explica Prieto. Y añade: "Había habido una guerra civil antes. Había habido, desde los años 1960, unas revueltas, revoluciones y agresiones de un lado a otro y venían ya cultivando ese enfrentamiento".

Los hutus, el grupo mayoritario, habían estado oprimidos muchos años y consideraban a los tutsis, quienes estaban en el gobierno, una amenaza para su supervivencia, añade, a su vez, Ordóñez.

La primera iniciativa de reconciliación comunitaria surgió en una parroquia al sur del país en forma de un programa voluntario de tres meses, en el que inicialmente nadie quiso participar excepto cinco familias. Los participantes comenzaron a trabajar el cómo conseguimos perdonar y cómo conseguimos volver a convivir, por el bien de la comunidad, para poner fin al sistema de coexistencia tensa, agregó.

El programa se fue extendiendo a medida que fue teniendo exito, sumando iniciativas laicas y gubernamentales. A tal punto que actualmente en Ruanda existe incluso un Ministerio de Reconciliación.

Es un proceso difícil, sobre todo a la hora de comenzar el diálogo —que en ocasiones reúne a los verdugos con los parientes de sus víctimas— que comienza por el reconocimiento del error por parte del agresor, señala Prieto, precisando que la clave es poner a la víctima en el centro del proceso, para que sienta el control, y permitir que el ofensor pueda arrepentirse y demostrar que quiere restaurar lo que ha hecho y volver a integrarse en la comunidad de gente de bien.

"La primera motivación que encontramos fue que la gente entiende que no se puede vivir odiando que y que no quiere transmitir esa amargura a sus hijos", confiesa Prieto. Y concluye: "El corazón humano es capaz de mucho más que lo lógico — es decir, la venganza y la evitación— pero además de lo instintivo, podemos ir más allá, podemos poner en marcha procesos con unas miras un poco más altas".

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7