
"La recompra de acciones de Warren Buffet es totalmente fraudulenta" (Keiser Report 1351)
En un nuevo episodio de 'Keiser Report', los presentadores discuten el carácter "fraudulento" de las adquisiciones accionariales por parte del inversor estadounidense Warren Buffet.
"Las fusiones y adquisiciones despojan a las empresas de todo su valor, extrayendo todo el capital y dejando solo la deuda, lo cual hace que las entidades se derrumben", mientras que "en el caso de Warren Buffett, lo que ha ocasionado el problema han sido las recompras de acciones", opina Max Keiser. El presentador del programa califica esta práctica como "totalmente fraudulenta", la cual, "aunque hasta hace poco estaba prohibida, ahora es legal, sin que Buffett sea objeto de ningún tipo de supervisión por ello".
"Y eso que era uno de los mayores accionistas de Wells Fargo cuando la entidad cometió todos esos fraudes y delitos, de los que Buffett formó parte", de modo que, "a pesar de tener un acceso ilimitado al crédito al 0 % y de estar exento de cumplir la ley", este inversor "se ve incapaz de repartir beneficios entre sus accionistas", añadió Max.
"En su boletín de noticias, Warren Buffett critica a los partidarios del oro y a aquellos que nos quejamos, como en 'Keiser Report', de la acumulación de deuda por parte de Estados Unidos, algo que antes a él le preocupaba, pero que ahora ya no le parece un problema, porque puede crecer indefinidamente", señaló a su vez Stacy.

Por otra parte, los presentadores discutieron el reciente anuncio del senador estadounidense Bernie Sanders sobre su candidatura a las primarias presidenciales demócratas y preguntaron al respecto la opinión de Randy Voller, editor de ChathamCountyLine.org e invitado del programa.
"Yo creo que la carrera actual es diferente de la del 2016, cuando había una candidata favorita como Hillary Clinton que era secretaria de Estado, mientras que Bernie era el aspirante", manifestó Voller. Y continuó: "En cambio, ahora Bernie ha tenido cuatro años para consolidar su mensaje". Aunque hay muchos aspirantes, el senador, prosiguió el editor de ChathamCountyLine.org, "ha sido el primero en dar un paso al frente y en exponer sus principios y sus objetivos, como la aprobación de un salario mínimo de 15 dólares por hora, una sanidad universal, etc., lo cual lo ha convertido en uno de los políticos más populares de Estados Unidos".
Sin embargo, en opinión de Voller, "si se presentara [el exvicepresidente de EE.UU.] Joe Biden, estaría muy por encima" de todas las demás candidaturas del Partido Demócrata "y probablemente también de Bernie".