Sociedad
10 teorías que explican por qué los humanos hacen la guerra
¿Podríamos vivir sin guerras o, al contrario, matar a nuestros congéneres es una característica innata de los humanos? Algunas teorías ofrecen posibles respuestas a esta pregunta.

Las guerras siempre han sido parte de la historia humana. Pero, ¿por qué? Los periodistas Annalee Newitz y Joseph Bennington-Castro han recopilado en la página io9.com varias teorías que explican el fenómeno y proponen soluciones.
Otra versión de esta teoría supone que los humanos heredaron la predilección por la guerra del antepasado común con los monos. La prueba de ello podría ser que los chimpancés también muestran un comportamiento agresivo cuando un grupo de machos se enfronta a otro.
Una de estas ilusiones es que los que están destinados a ganar son aquellos más listos y que tienen más talento, sostienen los expertos en su trabajo. Otra ilusión importante es la de tener el control de la situación: la gente suele exagerar la influencia que tiene sobre los cosas, aunque en realidad las consecuencias de nuestras acciones se determinen por factores que no dependen de nosotros.
El 'macho guerrero'
Según esta hipótesis, formulada por un grupo de psicólogos evolucionistas, los hombres se convirtieron en violentos para asegurarse el acceso a los recursos y a las mujeres. Para aumentar su poder los hombres aprendieron a formar coaliciones; cuanto más poderosa era la unión, más posibilidades tenían sus miembros de transferir sus genes a las futuras generaciones, que a su vez heredaron la predilección por la violencia y la formación de ejércitos.Otra versión de esta teoría supone que los humanos heredaron la predilección por la guerra del antepasado común con los monos. La prueba de ello podría ser que los chimpancés también muestran un comportamiento agresivo cuando un grupo de machos se enfronta a otro.
La guerra como depredación
A diferencia de los que creen que el deseo de guerrear es una característica innata, la ensayista y activista estadounidense Barbara Ehrenreich opina que la raíz del comportamiento bélico está en el miedo de nuestros antepasados ante animales que eran depredadores más hábiles. Con la evolución los humanos aprendieron a construir instrumentos de guerra y celebraron su victoria sobre el mundo animal con brutales rituales de caza que con el correr del tiempo se convirtieron en rituales bélicos con otros humanos. Esto explicaría por qué muchas personas no sienten inclinación natural por la guerra y por qué para convertirse en guerrero se requiere entrenamiento e iniciación.Halcones persuasivos
Cuando surgen conflictos hay partidarios de las acciones militares ('halcones') y de las negociaciones ('palomas'). Normalmente ganan los 'halcones' porque la gente es propensa a las ilusiones que les hacen aceptar los argumentos de los 'halcones', señalan el nobel de economía Daniel Kahneman y el experto Jonathan Renshon.Una de estas ilusiones es que los que están destinados a ganar son aquellos más listos y que tienen más talento, sostienen los expertos en su trabajo. Otra ilusión importante es la de tener el control de la situación: la gente suele exagerar la influencia que tiene sobre los cosas, aunque en realidad las consecuencias de nuestras acciones se determinen por factores que no dependen de nosotros.