Temas
Energía nuclear en Japón
El desastre nuclear en la planta japonesa de Fukushima, provocado por el terremoto y el posterior tsunami en marzo de 2011, se ha convertido en la mayor catástrofe nuclear de la historia después de la que se produjo en la central nuclear de Chernóbyl. . Enormes cantidades de sustancias radiactivas se fugaron a la atmósfera y al océano y centenares de miles de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares.

La avería de Fukushima ha vuelto a poner de relieve el problema de la energía nuclear, sus pros y sus contras, y ha planteado la pregunta de si es necesaria para garantizar que se cubran las necesidades energéticas mundiales o si esa necesidad acabará por poner en peligro la vida en el planeta.
Todo sobre este tema

Varias entidades financieras invertirán miles de millones de dólares en la construcción de 11 centrales solares y 10 campos eólicos en la prefectura de Fukushima.

Científicos nipones disparan neutrinos contra dos enormes depósitos subterráneos de agua pura y proyectan construir un tercero, aún más grande, que posibilitará experimentos inéditos.

El 11 de marzo de 2011 un terremoto y el tsunami fruto de él generaron una fuga radiactiva en la central de Fukushima 1, en Japón. Tras el desastre se llevó a cabo una evacuación masiva de la zona, donde hoy en día continúan los trabajos de limpieza. El de Fukushima se considera el mayor desastre nuclear después del de Chernóbil, en la actual Ucrania, ocurrido en 1986.

Tokai 2 tiene el mismo reactor que Fukushima 1, lugar que sufrió una catástrofe nuclear provocada por un tsunami.

Un pequeño robot ha sido el pionero en mostrar las ruinas en el fondo del reactor 3 de la accidentada central nuclear de Fukushima.

Japón todavía no dispone de la tecnología para recuperar el combustible de uranio fundido.

Los defectos de diseño previos a la construcción de la central nuclear de Fukushima, así como varios fallos de regulación y el análisis erróneo de los riesgos ligados a las particularidades del terreno, fueron las verdaderas causas del desastre nuclear provocado por el devastador tsunami del 2011 en Japón.

Un usuario nipón de Twitter, @San _kaido, halla unas extrañas 'margaritas mutantes' que crecen en la ciudad japonesa de Nasushiobara, a solo 110 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima. La flor sufre importantes deformaciones.

El próximo 11 de marzo se cumplirán cuatro años del accidente nuclear en Fukushima, Japón. En víspera del aniversario de la catástrofe la agencia EFE ha publicado impactantes imágenes de Iitate, un pueblo fantasma, cuyos habitantes tuvieron que abandonar el municipio contaminado, estando su acceso todavía restringido.

Al menos tres personas han resultado heridas tras un accidente durante los trabajos de construcción de la Central Nuclear de Fukushima.