Temas
Mundo natural

Todo sobre este tema

"Los arrecifes están pálidos, parece que se les está yendo el color. Algunos están completamente blancos", advierten los expertos.

Los restos fueron hallados en 2012 en un área rica en fósiles de Liaoning, en China.

Un grupo de investigadores cree que el proceso evolutivo que describió Darwin es muy lento en comparación con los cambios que experimentó en solo tres décadas la fauna incluida en un nuevo estudio.

Más de una década de investigación señaló al excesivo calor como la causa principal de que la mayoría de los huevos que pone este típico pájaro africano de pico amarillo nunca se conviertan en crías.

El descubrimiento tuvo lugar en el cerro Centinela. La comunicad científica daba por hecho que muchos organismos que habitaban ese lugar se extinguieron en la década de 1980.

En 2019 los biólogos capturaron dos ejemplares muy parecidos a una especie que destaca por su característico hocico, pero aun así fueron necesarios años de investigaciones para confirmar que pertenecían a ese taxón.

La variable salinidad del agua en el océano ha permitido a los científicos evaluar cómo se han redistribuido las precipitaciones en las últimas décadas.

Se trata de una chicharra de 6,5 milímetros de largo.

Los investigadores esperan que la comprensión del fenómeno tenga "un gran impacto" en los pronósticos del tiempo para la región.

Esta variedad de ficus con múltiples nombres en las lenguas autóctonas prolifera sobre las rocas porque ha perfeccionado el arte de buscar agua con las raíces.

Con una extensión de 284 kilómetros cuadrados, se han identificado 57 geositios de alto valor y se han descubierto fósiles de más de 170 millones de años.

Los experimentos realizados determinaron que la posición de la persona no influía en la dirección hacia la cual las mascotas inclinaban la cabeza.

El animal se encontraba en una rama de espino albar en Arganda del Rey, cerca del Parque Regional del Sureste.

La boca de estos reptiles contiene arrugas que se convierten fácilmente en un surco transportador de veneno, un evolución que se repitió en múltiples ocasiones en el pasado.

Los restos pertenecen a un cachorro de león cavernario de entre 1 y 2 meses de edad que murió sin ni siquiera salir de su guarida.