Temas
Medicina y salud

Todo sobre este tema

Se trata de un virus propio de animales y endémico de África, del que ya se han registrado casos en las últimas semanas en Reino Unido y Portugal.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró el fin de la etapa en la que se ha dado una atención preferente a la pandemia de covid-19. Aseguró que ahora las condiciones sanitarias han mejorado y que ya está cediendo la propagación del virus en el país. Además, anunció la creación del nuevo sistema de salud con la finalidad de garantizar la atención a todos los que no tienen seguridad social.

Se espera que en el futuro el papel de estos vehículos aéreos no tripulados permita hacer frente a otros escenarios, como la administración de epinefrina a pacientes con shock anafiláctico o de glucosa a los diabéticos con niveles bajos de azúcar en sangre.

El sistema inmunitario de la mujer estaba debilitado a causa de un linfoma y la quimioterapia para tratarlo.

De este díptero se conoce el mapa completo de su genoma y aproximadamente el 70 % de sus genes tienen homólogos humanos, lo que proporciona un modelo comparable.

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció que lanzará acciones legales contra la opositora Patricia Bullrich, a quien acusa de "difamación imperdonable" por afirmar que el Gobierno había pedido sobornos a Pfizer por la compra de su vacuna. El mandatario señala que estas afirmaciones generan estupor entre los ciudadanos, que esperan con ansias los fármacos anticovid. La compañía Pfizer también desmintió las acusaciones de la oposición argentina.
El enfoque de Pekín se basa en la "apertura, transparencia, ciencia y responsabilidad", mientras que Washington se dedica a "buscar chivos expiatorios", según el vocero de la Cancillería china.
Inmunólogos estiman que las trombosis ocasionadas en algunos pacientes por al menos dos análogos de esta primera vacuna rusa desarrollados en otros países se dieron por una purificación insuficiente del medicamento.

En Argentina arrancó el feriado de Semana Santa, que conllevará un gran flujo turístico por todo el país, pero el Gobierno no va a imponer restricciones a la circulación de las personas. Mientras tanto, la situación sanitaria es delicada y los profesionales de la salud ven con preocupación el desarrollo que podría tener la pandemia en los próximos días.
"Es la primera vez que lo hacemos en alguien tan pequeño. Creo que se han hecho muy pocos casos en Latinoamérica en niños tan pequeños también", aseguró Erwin Buckel, jefe del programa de trasplantes de la Clínica Las Condes.

El nombre del fármaco se otorgó en homenaje a un científico nuclear iraní asesinado en noviembre pasado.

Se espera que la nueva tecnología con la que se obtuvieron estas imágenes ayude a mejorar la tasa de supervivencia de los bebés prematuros.

Las espigas del virus se conectan e interactúan de forma coordinada para invadir el organismo anfitrión.