El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Videos

Consumidores de Argentina eligen alimentos más baratos por la caída del poder adquisitivo

Publicado:
Un estudio revela que el consumo de bienes y servicios en los hogares mostró en abril un retroceso del 4,5 % interanual.
Descargar video

La crisis económica en Argentina lleva a los consumidores de todo el país a elegir alimentos más baratos en sus compras o, directamente, a comprar menos. Según un estudio de una consultora privada, la caída del consumo de bienes y servicios en los hogares mostró en abril un retroceso del 4,5 % interanual.

En medio de una alta inflación, que a pesar de una desaceleración acumula 289,4 % en los últimos 12 meses, los ingresos de trabajadores y jubilados pierden poder de compra.  

El estudio mencionado está basado en un relevamiento especial de 1.600.000 personas y recoge una baja de hasta el 10 % en categorías como yogures, quesos blancos, 'snacks', alfajores y desodorantes ambientales, y el mantenimiento de las ventas en varios productos de primera necesidad.

Según explica el corresponsal Ricardo Romero, no solo se modificó el qué se compra, sino el cómo se compra. Ahora prevalece el pago en efectivo, sujeto muchas veces a la aplicación de algunos descuentos, y se consume lo que se necesita en el día.

Atrás quedaron los meses del 2023, cuando los consumidores realizaban grandes desembolsos en mercados mayoristas para ganarle a la suba de precios. Por otro lado, los especialistas anticiparon que en el futuro inmediato habrá un efecto residual positivo para segundas o terceras marcas, porque, entre otras cosas, lograrán penetrar en el mercado, quedándose con una porción del mismo más allá de su preferencia temporaria.

También advierten que la retracción en el consumo seguirá presente en los próximos meses y la recuperación del salario que anuncian desde el Gobierno nacional de Javier Milei recién podría producirse hacia finales de este año, acompañado por una desaceleración de la inflación.

Recomposición salarial

Ante esta incertidumbre, empleados públicos de la salud y docentes marcharon hacia la sede legislativa de la provincia de Misiones para mostrar su rechazo a la situación. Afirman que continuarán con su plan de lucha por una recomposición salarial de acuerdo al costo de vida actual.

El conflicto en esta provincia del noreste argentino lleva más de una semana y comenzó en la ciudad de Posadas. 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7