Programas

"La presencia militar de EE.UU. en Asia Oriental apunta de lleno a Corea del Norte"

Publicado:
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de cómo Grecia se precipita hacia un último ajuste de cuentas. En la segunda parte, Max entrevista al periodista y escritor Tim Shorrock sobre lo que realmente sucede en la península de Corea a raíz del asesinato del hermanastro de Kim Jong-un, mientras en Estados Unidos Trump se hace con el control del poder hegemónico mundial.
Error loading media: File could not be played
Share Video
Descargar video
Share Video
00:00
00:00
 
Descargar video

"La semana pasada, Fu Ying, que preside el Comité de Asuntos Exteriores de China, afirmó que la política estadounidense de penalizar y ejercer presión militar sobre Corea del Norte pero negarse a establecer conversaciones con este país, no funciona y con esta estrategia tan solo se consigue empeorar la situación", sostiene Max Keiser.

El periodista y escritor Tim Shorrock asevera que si Estados Unidos no establece una conversación directa con los norcoreanos, la tensión entre ambos países solo aumentará, dado que "Corea del Norte ve a Estados Unidos como un peligroso enemigo, lo cual es legítimo" y seguirá llevando a cabo los ensayos de armas nucleares para defender su soberanía.

"Existe una presencia militar estadounidense muy importante en Asia Oriental que actualmente apunta de lleno a Corea del Norte", menciona el periodista, quien pone como ejemplo a las estructuras militares de EE.UU. en Japón, Corea del Sur, Filipinas y Australia.

¿Qué interés podría tener una nación para invadir Corea del Norte? Shorrock cree que "la idea no es invadir el país sino reemplazar a su Gobierno". "El primer golpe sería sobre sus instalaciones nucleares, lo cual de llevarse a cabo supondría una situación extremadamente delicada, sería el inicio de una guerra", comenta.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7