Chamanes y sufragistas en las fotos nunca vistas de la China de hace 100 años
Publicado:
En Austria han salido a la luz algunas fotos de China de hace un siglo que nunca se habían hecho públicas. Estas fotos únicas reflejan el día a día de un país exótico en aquella época, protagonziadas por chamanes o sufragistas.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies
Las fotos pertenecían a un soldado de la armada austrohúngara y fueron reveladas en Austria por sus descendientes, que resolvieron mostrárselas en 2007 a Gerd Kaminski, sinólogo austriaco y el director del Instituto Austriaco para Estudios de China y Asia Sudeste. El investigador las unió a su gran colección de fotos de China de aquella época, donde aparecen otros diplomados y comerciantes y luego las publicó.
En las fotos se puede apreciar parte de la vida cotidiana de la capital china, Pekín, a principios del siglo pasado. "Muchos de los edificios no existen desde hace mucho y las tradiciones que se aprecian en las fotos se perdieron hace mucho tiempo", según Kaminski, citado por 'South China Morning Post'.
La corte real regresa a la Ciudad Prohibida en Pekín en 1901 tras ser aplacado el Levantamiento de los bóxer contra la influencia foránea en China. Foto de Paula von Rosthorn, que particibaba en la defensa de las misiónes diplomáticas extranjeras, atacadas por los bóxers.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Puestos de comida callejeros junto s las murallas de la ciudad, ya derribadas. Foto sin fecha tomada por Von Rosthorn.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Triple arcada en la avenida Changan, ahora principal arteria entre este y oeste de Pekín. Foto sin fecha de Von Rosthorn.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Bruno Mueller, contrabandista de armas austriaco, con sus socios chino. El tratado de paz después de la Primera Guerra Mundial prohibía a Austria exportar sus armas. Foto tomada por la esposa del comerciante, Lucy, en 1924.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies El emperador chino pasa por el sur de Pekín, tras la supresión del Levantamiento de los bóxers. La foto fue tomada por Von Rosthorn en 1901.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies El mercado de pájaros en Pekín. La foto, sin fecha, fue tomada por Lucy Mueller, que viajó a China en 1924.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies El mercado de noche en Pekín, inmortalizado por Heinz von Perckhammer, que vivió allí en 1914-1927. Tras el colapso del Imperio Austro-Hungaro se quedó a vivir allí como fotógrafo.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Cena de los obreros culí. Foto sin fecha de Von Perckhammer.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Las 'sufragistas' chinas: Mujeres demandan su derecho a votar durante una protesta frente a la puerta de la ciudad. Foto sin fecha de Von Rostock.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Los pies desfigurados de una mujer a causa del vendado de pies, una antigua costumbre para prevenir su crecimiento. Foto sin fecha de Von Perckhammer.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Foto sin fecha de Pekín tomada por Von Rosthorn.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Una casa de té en Pekín. Foto de August Srebocan, marinero austrohúngaro que sirvió allí entre 1914 y 1917.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Comerciantes y puestos de comida a las puertas de Pekín. Foto sin fecha de Von Rosthorn.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies La danza ritual de un chamán, probablemente un budista del Tibet. La foto, de Von Perckhammer, probablemente fue tomada en el Templo Amarillo cerca de la Puerta Anding que ya no existe.
Gerd Kaminski/Austrian Institute for China and Southeast Asia Studies Granjeros descansan en esta foto sin fecha de Von Perckhammer.