
Perú: discriminación y desigualdad
¿Hay racismo en Perú? ¿Se siente una constante discriminación en la calle? Para Armando Mendoza, investigador sobre desigualdad y pobreza para Oxfam, el país andino no es racista, pero sufre de un fuerte prejuicio racial. "La discriminación se ha expandido", lamenta Mendoza, señalando que este problema es evidente en la capital peruana. "Lima es una ciudad llena de muros", subraya.
Según Juan Carlos Callirgos Patroni, profesor de Antropología de la PUCP, "la gente vive la discriminación cotidianamente". El académico señala que las personas están conscientes de que los estereotipos siguen vigentes en la sociedad peruana.
Problema reflejado en cifras
Norma Belén Correa Aste, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), reitera que estos temas "han existido siempre", y alrededor de ellos siempre ha habido cierto "tabú". Sin embargo, la especialista hace énfasis en el impacto de esta problemática en las cifras.
"Si nazco indígena en el Perú, tengo cerca del doble de probabilidad de ser pobre", lamenta la investigadora, indicando que esto se correlaciona con una atención estatal "claramente retardada" para los pueblos indígenas, en especial para la Amazonia: "el Estado llega tarde, mal, y nunca", acota.