
De petróleo y política
Petróleos de Venezuela (PDVSA) se encarga tradicionalmente del manejo de los recursos de hidrocarburos en el país sudamericano, pero en los últimos cinco años ha reducido su producción a más de la mitad debido a las presiones internacionales y a la caída del precio del petróleo.
David Paravisini, asambleísta constituyente y especialista en políticas públicas energéticas, sitúa el problema en la magnitud de Petróleos de Venezuela. "Entre pasivos y activos, PDVSA tiene un patrimonio de 280.000 millones de dólares", señala, afirmando que "el problema de comprender PDVSA es la escala".
Considerando que esa petrolera es una de las empresas más grandes del mundo, el investigador y asambleísta constituyente Alberto Aranguibel apunta a que hay fuerzas extranjeras rodeándola constantemente.
"La presión que está ejercida permanentemente sobre nuestra principal industria es la búsqueda de captarla, cortarla y destruirla", afirma Aranguibel.
Sin embargo, el economista Andrés Giuseppe, especialista en política y comercio petrolero internacional, apunta a que un punto clave de la problemática tiene que ver con los empresarios, especialmente los de bienes y servicios de primera necesidad o de consumo masivo. "Lo único que quieren es dólares para seguir trayendo mercancías de las trasnacionales", sostiene.