
Temas
Relaciones entre Cuba y EE.UU.
El diciembre de 2014 Cuba ha anunciado la liberación del contratista estdounidense Alan Gross a cambio de tres de los 'cinco cubanos'. Estamos siendo testigos del inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Cuba y EE.UU. Siga todas las actualizaciones en este especial.

El 17 de diciembre de 2014 Cuba ha anunciado la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, a cambio de tres de los 'cinco cubanos'. Unas horas después, el presidente de EE.UU., Barack Obama anunció una serie de cambios en las relaciones con Cuba. A su vez, el mandatario cubano, Raúl Castro, aseguró que se ha acordado "restablecer las relaciones diplomáticas con EE.UU."
Estamos siendo testigos del inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Cuba y EE.UU.
Siga todas las actualizaciones en este especial.
Todo sobre este tema

En Miami y otras ciudades de EE.UU. y del mundo se celebran marchas en rechazo al bloqueo contra Cuba. Los participantes exigen el fin de las sanciones, que causan la difícil situación económica que vive el país. Por su parte, el Gobierno de la isla anunció, a principio de mes, la venta de divisas extranjeras en el mercado financiero oficial, algo que no sucedía desde hacía años. La Habana aclara que esta medida tiene como objetivo implementar un mejor control sobre el sistema cambiario.

El consulado estadounidense en la capital cubana retomará también los servicios para sus ciudadanos y la emisión de visas de emergencia para no emigrantes.

En la 27.ª sesión de la Asamblea General de la ONU se ha debatido un proyecto de resolución sobre el bloqueo de EE.UU. contra Cuba. El presidente de esa isla, Miguel Díaz-Canel, confía en que la comunidad internacional apoyará la exigencia de su país para que Washington acabe con esa medida.
Los rumores sobre una misteriosa arma sónica puede que influyeran en los diplomáticos estadounidenses, ya que sus síntomas tienen más que ver con una neurosis postraumática, opinan dos científicos.

La intervención de Bruno Rodríguez se produce luego de la negativa de Washington de otorgar visas a parte de la delegación de su país para asistir a la plenaria y tras meses de presión de Washington al Gobierno cubano mediante el endurecimiento de las medidas punitivas.
El hijo del que fue propietario del aeropuerto cubano antes de que Fidel Castro lo nacionalizara ha demandado a las aerolíneas en virtud de la ley Helms-Burton.
El mandatario exponía las medidas que su Gobierno ha tomado ante el creciente bloqueo de EE.UU. cuando varios portales, periódicos y periodistas fueron suspendidos de la red social.
El bloque regional también manifestó su rechazo a la aplicación de la ley Helms-Burton contra la isla por parte del Gobierno de EE.UU.

El comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea, Neven Mimica, condenó el posible endurecimiento de las sanciones unilaterales de EE.UU. contra Cuba. Según la Casa Blanca, La Habana no hace lo suficiente para prevenir y combatir la trata de personas. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tachó de calumnias estas acusaciones, y desde su Gobierno agregan que estos señalamientos buscan justificar nuevas medidas de hostilidad.

EE.UU. impuso esta semana nuevas sanciones contra Cuba, alegando un presunto papel desestabilizador de La Habana en la región. Entre las nuevas medidas se cuenta la prohibición de los viajes en crucero y de las exportaciones de buques y aviones desde el país norteamericano hacia el caribeño. Este paso fue criticado desde la isla, que reafirma su apoyo a los Gobiernos de Venezuela y Nicaragua.

El Gobierno cubano ha manifestado que esta decisión es "un acto hostil e irresponsable", orientado a "recrudecer el bloqueo y asfixiar la economía cubana".
La medida supondría la imposición de sanciones económicas a la isla a causa de sus acciones en Venezuela y en otros países latinoamericanos.

La Habana y Washington han acordado que los jugadores de béisbol cubanos puedan firmar contratos con las ligas mayores de Estados Unidos sin desertar a cambio de que sus equipos paguen un porcentaje del bono otorgado a cada pelotero a la Federación Cubana de Béisbol. Cuba es el cuarto país que logra un convenio de este tipo, tras Japón, Corea del Sur y China.

Los representantes de EE.UU. e Israel han votado en contra.