Cambio climático amenaza la agricultura de América Latina
"Seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre", es el nombre del informe dado a conocer durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de agosto en la República Dominicana. El texto fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
De acuerdo con el estudio en los próximos años el cambio climático afectará las economías locales que dependen de la agricultura y "comprometerá la seguridad alimentaria en el noreste de Brasil, en Centroamérica y en parte de la región andina", reseñó Telesur.
En América Latina la producción agrícola representa el 5% del Producto Bruto Interno (PBI), ocupa al 16% de la Población Económicamente Activa (PEA) y supone el 23% de las exportaciones.
Peligros y oportunidades
Los organismos que elaboraron el documento apuntaron que habrá una intensificación tanto de las sequías como de las lluvias. Esto podría afectar principalmente zonas tropicales e incluye a países como Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua, entre otros.
Sin embargo rescataron las iniciativas que está adoptando la región para mitigar o contrarrestar esta situación. Entre ellas el Plan de Seguridad Alimentaria de la CELAC y el nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. La misma FAO publicó un informe a comienzos de julio donde aseguraba que los países latinoamericanos y caribeños podrían erradicar el hambre para 2025.
Por su parte Antonio Prado, secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, compartió esta perspectiva. "Con un cambio estructural en sus patrones de producción y consumo, y un gran impulso ambiental, América Latina y el Caribe pueden alcanzar el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible, que plantea poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la producción y promover la agricultura sostenible", dijo.
Sembrar para exportar
“Es interesante pensar el carácter dependiente de la agricultura latinoamericana", analizó en diálogo con RT el sociólogo e investigador Rolando García quién cuestionó el optimismo de algunos organismos internacionales. "Lo que prima" en la región es una dinámica de "sembrar la tierra para obtener una ganancia y no producir alimentos para la población local”, añadió.
En ese sentido destacó que efectivamente el problema del cambio climático existe y se da "a nivel global", pero que América Latina tiene que prestar atención también a otras variables. "En los grandes países agrícolas de la región lo que hubo fue una transformación del paradigma productivo", señaló y explicó que "eso tiene una repercusión muy fuerte en la sustentabilidad alimentaria de cada país”.
Para García lo que se impone "es un modelo que beneficia a quienes administran la tierra y a los rentistas". Si bien en Centroamérica y el Caribe "está más limitado por la presencia de pequeños campesinos y la producción de baja escala", no se descarta y "es esperable" que los cambios en el régimen de lluvias y sequías tengan "un mayor impacto". Esto se debe a que allí hay una mayor concentración de "productores que pertenecen a unidades agrícolas familiares que producen bajo condiciones tecnológicas atrasadas y de autosustento”.
Finalmente concluyó resaltando que “a la larga el empeoramiento de las condiciones para producir genera mejores condiciones para el avance del agronegocio".
Santiago Mayor