El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La República del Zulia y la secesión en Venezuela

Publicado:
La historiografía registra al menos seis intentos de separar al occidental estado Zulia del territorio de Venezuela. Un proyecto del BID puso las bases geográficas y comerciales de ese nuevo territorio que, junto con dos provincias colombianas, debía integrar la República del Zulia.
La República del Zulia y la secesión en Venezuela

De forma recurrente, cuando se presenta alguna coyuntura política o electoral importante, se discute sobre la posibilidad de que una provincia de Venezuela se separe del territorio y se constituya en uno independiente al que todos llaman la República del Zulia.

Basta una breve búsqueda en Internet para encontrar una cascada de páginas, blogs y posteos relacionados con el tema y que van desde textos con datos históricos hasta chistes sobre la posibilidad de separar el territorio.

Se trata de una corriente secesionista que ha sido combatida a lo interno del país desde hace varias décadas y denunciada de forma sistemática como una estrategia de potencias extranjeras. Pero ¿es una posibilidad extinguida?

La región

Ubicado en el noroccidente del país, el estado de Zulia, cuya ciudad capital es Maracaibo, es una de las 24 entidades federales que integran Venezuela. Su territorio abarca un 6,89% del total nacional y para el año 2015 el Instituto Nacional de Estadística (INE) calculaba en 3.704.404 la cantidad de habitantes, lo que la convierte en la provincia más poblada de Venezuela.

El Zulia comparte más de 700 kilómetros de frontera con Colombia, entre ellos límites con el departamento de La Guajira, conocido por sus reservas de gas natural, carbón, hulla y oro; y con el Norte de Santander, que aporta a su país importantes servicios comerciales y de transporte que sustentan la actividad fronteriza.

Según algunos documentos esta es la zona escogida para crear la República del Zulia.

Primeros intentos

Un artículo escrito por el intelectual venezolano Luis Britto García enumera una serie de episodios históricos que delatan la tesis secesionista en el estado Zulia.

Quizá el primer intento se registra en 1678, cuando "el Cabildo marabino y el capitán general don Francisco de Alberró desconocen la Real Cédula de 1676 que une las provincias de Maracaibo y Mérida".

Luego, hacia 1869, el entonces gobernador del Zulia, "Venancio Pulgar, se alza para desconocer al Gobierno Nacional". El presidente de turno, relata Britto García, "declara al Zulia 'en sublevación a mano armada contra las instituciones políticas que se ha dado la nación', reconquista Maracaibo y pone en fuga" al gobernador, que termina refugiado en un barco de guerra británico, de nombre  "Cherub que, por casualidad, observaba el alzamiento", detalla con ironía Luis Britto.

Estados Unidos

El libro 'Historia y retos del petróleo en Venezuela (Vol.1)' recoge un texto escrito por Salvador de la Plaza (1896-1970), un dirigente sindical, abogado y político venezolano que dedicó gran parte de su vida a denunciar la entrega de la explotación petrolera a las empresas extranjeras.

Para abril de 1965, De La Plaza escribe que ya para 1927 se había elaborado un plan para "constituir en república independiente al estado Zulia y a los departamentos Santander y Guajira de Colombia, repetición mejorada de lo que habían logrado ya con Panamá el 3 de noviembre de 1903".

Y no era una denuncia basada en supuestos. Escribe el político venezolano que "el proyecto de 'integración fronteriza' [fue] elaborado por su agencia -el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- y para cuya 'aprobación' en ambos lados de la frontera hizo viaje expreso y festinado el Sr. Felipe Herrera", quien a la postre fuera el creador, fundador y primer presidente del BID.

Salvador de la Plaza estimó que el proyecto del BID no era una apuesta de Estados Unidos para "ayudar económicamente a Venezuela y a Colombia, sino de desarrollar una región limítrofe de ambos países, rica en petróleo y otros productos naturales", que podrían convertirla rápidamente  en un nueva nación "cada vez más dependiente y ensamblada a la economía norteamericana".

Nuevas aspiraciones

Le tocará a Vincencio Pérez Soto, gobernador del estado Zulia para 1916, derrotar una intentona de secesión "al parecer promovida por las petroleras", según el recuento de Britto García.

Doce años más tarde, Britto recoge otro evento. En 1928, el financista estadounidense William Buckley "promueve otro complot aceitero para separar el Zulia" de Venezuela.

Más recientemente, en el año 2005, justo cuando la prensa mundial daba cuenta de los violentos incidentes "autonomistas" en la provincia gasífera boliviana de Santa Cruz, el embajador estadounidense acreditado en Venezuela, William Bromfeld, de vista en la ciudad de Maracaibo hace alusión a "la República Independiente y Occidental del Zulia", se lee en el artículo.

Luego en el año 2006, la opinión pública nacional conoce al movimiento autonomista denominado 'Rumbo Propio', que publicó, además de su manifiesto de separación, una serie de vallas publicitarias alusivas al secesionismo. A los miembros de esta organización les fueron abiertas averiguaciones judiciales bajo el cargo de traición a la patria.

Venezolanidad

Por décadas en el estado Zulia, que tiene unas importantes vetas de extracción petrolera, sus pobladores se quejaban mantener a todo el país y no recibir beneficios a cambio.

Una canción tradicional, 'La grey zuliana', considerada un himno en la región, canta lo siguiente: "Madre mía, si el Gobierno no ayuda al pueblo zuliano tendréis que meter la mano y mandarlo pa'l infierno". Luego, y refiriéndose a la riqueza petrolera administrada en Caracas: "Maracaibo ha dado tanto, que debiera de tener, carreteras a granel, con morocotas [monedas de oro] de canto".

Y no obstante los estrechos nexos existentes entre las oligarquías del estado de Zulia (Venezuela) y el Norte de Santander (Colombia), ¿por qué no avanzan los secesionistas?

El historiador venezolano Martín Guedez cree que la respuesta a esa pregunta se encuentra en "la fortaleza del espíritu amplio venezolanista que comparten los habitantes de la Patria".

Entrevistado por RT especifica que "aún para los zulianos más ganados por la idea de la separación, la fuerza de la Patria que fundó Simón Bolívar es tan imperante que no se han atrevido" a un nuevo movimiento.

Tampoco han conseguido, "más allá de ciertos círculos", que el pueblo llano asuma que esa prédica los aparte de Venezuela. "Seguimos teniendo un pueblo zuliano que es espiritualmente amante de su localidad, pero que lo hace desde una arraigada visión de venezolanidad", apunta el historiador.

¿Será esto suficiente para que no se repitan estos focos secesionistas?

 

Ernesto J. Navarro

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7