
La Justicia iraní condena a muerte a un académico "agente del Mossad"

Un médico iraní acusado de espiar para el Mossad, el servicio de Inteligencia israelí, fue condenado a muerte en Teherán tras ser declarado culpable de estar involucrado en una serie de asesinatos de científicos nucleares iraníes, informa Reuters. La sentencia fue anunciada este 21 de octubre, y, según la agencia, el veredicto de los fiscales calificaba al condenado, Ahmadreza Djalali, de "agente del Mossad".
"Ahmadreza Djalali was sentenced 2death after a grossly unfair trial that once again exposes not only the #Iran'ian https://t.co/faJ4vafPJC? pic.twitter.com/mnG01Na3rT
— Iran Freedom (@4FreedominIran) 24 октября 2017 г.
Según la fiscalía, Djalali confesó que mantuvo "reuniones" con varios oficiales del Mossad y facilitó "información sensible" sobre docenas de científicos nucleares de Irán, así como de instalaciones militares y nucleares del país. De acuerdo con la investigación, lo hizo a cambio de dinero y ayuda para obtener un permiso de residencia en Suecia, donde trabajó en el Instituto Karolinska en Estocolmo.

Sin embargo, en un documento divulgado por una fuente anónima cercana al científico, Djalali negó todas las acusaciones. El texto de la nota recoge que Djalali fue forzado a hacer confesiones falsas después de "múltiples torturas psicológicas y físicas", según publica la revista 'Nature'.
Ahora Ahmadreza Djalali tiene 20 días para presentar su apelación. Varias organizaciones científicas y humanitarias, entre ellas Amnistía Internacional, calificaron al juicio de "injusto" y piden la liberación del académico.