Denuncian ante la CIDH la Ley de Seguridad Interior de México por "militarizar" la sociedad

Un bloque de 28 organizaciones no gubernamentales integradas por especialistas de América Latina, EE.UU. y Europa denunció este viernes ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) la polémica Ley de Seguridad Interior de México, informa el diario La Jornada.
La queja fue presentada en la sede de la CIDH en Bogotá, Colombia, en el último día del 167.º periodo de sesiones. De acuerdo con fuentes oficiales, los denunciantes argumentaron que el ordenamiento legal propuesto en diciembre pasado por legisladores mexicanos "impulsará la militarización de la sociedad al otorgar mayores poderes a las Fuerzas Armadas" del país azteca.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), integrante de esta comisión, declaró al diario El Universal que su intención es medir el impacto de una legislación que le brindó a la institución mexicana de más alto rango castrense "mayores poderes en materia de seguridad pública sin cumplir con las normas internacionales de derechos humanos".
Asimismo, estas organizaciones expusieron algunas recomendaciones para evitar que el Ejército de México expanda sus actividades en las calles y atente contra la integridad de los ciudadanos.
Soc. civil México: No existen mecanismos que respalden la aplicación de la Ley de Seguridad Interior en México para garantizar el respeto a los DDHH #CIDHAudiencias en vivo por https://t.co/OXftLBh772
— CIDH (@CIDH) 2 de marzo de 2018
Otros organismos recalcaron que "hay menos transparencia en la rendición de cuentas de las Fuerzas Armadas", ya que "las estadísticas de letalidad no están disponibles ante las solicitudes de información".
Soc. civil sobre DDHH y Ley de Seguridad Interior de México: Hay menos transparencia en la rendición de cuentas de las fuerzas armadas, las estadísticas de letalidad no están disponibles ante las solicitudes de información #CIDHAudiencias en vivo por https://t.co/OXftLBh772
— CIDH (@CIDH) 2 de marzo de 2018
Durante la sesión, también estuvieron presentes algunos miembros del Estado mexicano, quienes declararon que "la población no quiere que se vayan las Fuerzas Armadas, en el caso de México el problema es el crimen organizado".
Estado México sobre DDHH y Ley de Seguridad Interior: La población no quiere que se vayan las fuerzas armadas, en el caso de México el problema es el crimen organizado #CIDHAudiencias en vivo por https://t.co/OXftLBh772
— CIDH (@CIDH) 2 de marzo de 2018
Rechazan Ley de Seguridad Interior
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también ha criticado fuertemente esta ley, al considerar que la intervención del Ejército en los asuntos de seguridad pública y de seguridad nacional que ampara esta normativa podría suponer una grave violación a los derechos humanos de los mexicanos.
En un hecho sin precedentes seis mandatos del Consejo de @ONUHumanRights se pronuncian contra la #LeyDeSeguridadInterior; es laxa, ambigua y no garantiza el respeto a los derechos humanos. pic.twitter.com/bSRsnJXDhw
— Fundar (@FundarMexico) 14 de diciembre de 2017
La titular del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Ixchel Cisneros, también se pronunció en contra de este ordenamiento a través de su cuenta de Twitter, asegurando que "el Gobierno mexicano no escuchó a nadie y aprobó la Ley de Seguridad Interior. Ahora vamos a la CIDH a explicar por qué debe echarse para atrás".
El gobierno mexicano no escuchó a nadie y aprobó la #LeyDeSeguridadInterior Ahora vamos a la @CIDH a explicar por qué debe de echarse para atrás 🤗👊#SeguridadSinGuerrapic.twitter.com/UM2UQUGgcM
— Ixchel Cisneros (@Chelawuera) 1 de marzo de 2018
La organización en defensa de la libertad de expresión Artículo 19 también se sumó a la causa y refrendó su apoyo para evitar que esta ley continúe vigente en la República Mexicana.
El gobierno mexicano no escucho a sociedad civil, tampoco a expertos en materia de seguridad. La #LeyDeSeguridadInterior abre la puerta a más violaciones graves a derechos humanos y no resuelve el problema de la inseguridad. ¿Escuchará a la @CIDH? #SeguridadSinGuerrapic.twitter.com/XPe3vrBTmt
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) 1 de marzo de 2018