VIDEOS: Seis fallecidos en Chile y casi 100 casas destruidas por las fuertes lluvias en el norte

El norte chileno está registrando fuertes lluvias desde finales de enero y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) ha reportado que al menos seis personas murieron en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, siendo estas tres las zonas más perjudicadas.
Según el monitoreo regional, 99 viviendas se encuentran destruidas, 265 presentan daños, mientras que hay 144 personas albergadas y 11 resultaron afectadas directamente, aunque su situación de salud está siendo estudiada por equipos de emergencia. Al mismo tiempo, cerca de 20 rutas están interrumpidas por el conflicto climatológico, que incluye grandes inundaciones.
Presidente @sebastianpinera, la situación en Calama y pueblos aledaños está muy complicada. Está lloviendo intensamente y el cauce del río amenaza con desbordarse. Necesitamos que declare ya zona de emergencia en la Provincia del Loa, para responder con más recursos y personal. pic.twitter.com/rA8rSx9kL4
— Alejandro Guillier (@guillier) 8 de febrero de 2019
Debido a la gravedad de la situación, se informó que el presidente Sebastián Piñera suspenderá sus vacaciones en la tarde del viernes para dirigirse personalmente a la ciudad de Calama, en Antofagasta. El 4 de febrero el mandatario sudamericano también había cancelado su descanso debido a los fuertes incendios que se produjeron en el sur.
Que se sepa lo que está pasando en el Norte ! No somos invisibles ... #calama#antofagastaA presionar !!! Q se escucheee pic.twitter.com/NP86J6ufq0
— lizanzurda (@aravenalizan) 7 de febrero de 2019
En contrapartida, el alcalde de aquella comuna, Daniel Agusto, recibió duras críticas porque se encontraba de vacaciones mientras a los pobladores les cortaron el suministro de agua potable desde hace cinco días. Según informó La Tercera, el dirigente regresó a sus labores el jueves por la tarde en medio de la crisis.
¿Estado de emergencia?
Algunos parlamentarios que representan a las poblaciones de las zonas afectadas exigen que Presidencia declare el estado de emergencia. Sobre ello, el intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, comentó que eso podría suceder "por los antecedentes técnicos y no por la presión de un grupo de parlamentarios".
Retornando a #Calama y la creación nos regala este hermoso espectáculo. pic.twitter.com/2ff1EylwRH
— JhonnyMuñozCancino (@MunozCancino) 7 de febrero de 2019
Al mismo tiempo, varios usuarios de Twitter utilizaron el hashtag '#CalamaTambiénEsChile', dando la idea de que el Gobierno no hace lo suficiente por la zona norteña del país.
Calama sigue sin agua, han muerto 3 personas y los pueblos del interior están devastados, pero eso no es lo suficientemente grave como para interrumpir declarar #ZonaDeCatástrofe. ¿Hay que recordarle a las autoridades que #CalamaTambiénEsChile? pic.twitter.com/kbuBMWAxvp
— Paz Fuica Contreras (@fuicapaz) 7 de febrero de 2019
Mientras tanto, las autoridades continúan realizando las evaluaciones correspondientes y se espera por conocer cuál será la próxima resolución del Ejecutivo. Hasta ahora, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública declaró la "alerta roja" para la provincia de El Loa y la comuna de Antofagasta.