VIDEO, FOTOS: Autoridades evacúan zonas pobladas de Chile ante los voraces incendios

Los fuertes incendios que azotan en el centro y sur de Chile siguen causando severos daños y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) solicitó este martes evacuar la zona de Villa Italia, comuna de Penco, en la región del Biobío, para resguardar a la población. En el lugar trabajan equipos de Bomberos y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) con siete brigadas especiales, un camión aljibe, dos aviones y dos helicópteros.
Inusual viento aviva incendios forestales en Coronel, Penco y San Pedro de la Paz. Bomberos se despliega en la zona. En Coronel hay cortes de luz. @Cooperativapic.twitter.com/2zCOLaEcLS
— Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) 12 de febrero de 2019
Asimismo, en la madrugada del martes el Centro Nacional de Alerta Temprana informó que hasta las 7:00 de la mañana (hora local) se registraban 64 incendios forestales en todo el país, de los cuales 26 estaban activos, 34 fueron controlados y 2 extinguidos. A su vez, el fuego ya dejó al menos dos muertos, ocho lesionados y 31 casas destruidas en la región de La Araucanía, además de otra vivienda en la región Metropolitana.
Continúa el "Estado de Catástrofe"
Ante la sospecha de que los focos se hayan producido intencionalmente, las autoridades están rastrillando varias comunas en la provincia de Concepción, en el Biobío. En efecto, miembros del Ejército realizan patrullajes en la zona para prevenir posibles incidentes.
🔴 AHORA l Ejército realiza patrullajes en las comunas del Gran Concepción para prevenir incendios forestales y apoyar en el control de estos.Desde el Gobierno se decretó toque de queda nocturno en comunas de provincia, a excepción de Talcahuano y Concepción.#TVUNoticiaspic.twitter.com/YeJqY5eJnm
— TVU (@TVU_television) 12 de febrero de 2019
En esta región, además de La Araucanía y Los Ríos, rige el "Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe" para muchas de sus comunas, que significa que desde el 5 de febrero y hasta que se normalice la situación las máximas autoridades en las áreas implicadas son las fuerzas de seguridad. Vale repasar que en aquellos territorios se produjeron varios incendios de forma simultánea, y se cree que no se iniciaron de modo natural.
San Pedro de la Paz ahora #IncendiosForestales#sanpedrodelapazpic.twitter.com/qrbjEPpYzo
— Fabián (@faterre) 12 de febrero de 2019
Recientemente, el subsecretario del Medio Ambiente, Felipe Riesco Eyzaguirre, le comentó a RT que 99% de los focos se genera por la participación directa o indirecta de personas.
Importante operativo en la región de Aysén
El Ejército de Chile desplegó una acción en la comuna de Cochrane, dentro de la Patagonia, para ayudar a combatir el fuego, que ocupa grandes extensiones de tierra.
#EjércitoEnAcción: Arduo trabajo de las #BRIFE de la IV División de Ejército en la contención y combate durante el incendio de Colonia Sur, comuna de Cochrane. @conaf_minagri@mindefchile#ChileLoProtegemosTodos#EthosMilitar#Fortalezapic.twitter.com/HatwUeWsgH
— Ejército de Chile (@Ejercito_Chile) 11 de febrero de 2019
En el mismo distrito, el Ejecutivo envió un avión Ten Tanker para descargar 36.000 litros de agua sobre un incendio forestal que afecta unas 10.000 hectáreas.
Ya despegó el #TenTanker1 para Cochrane para realizar su primera descarga de 36 mil litros de agua al incendio forestal que ya afecta cerca de 10 mil hectáreas. #ChileLoProtegemosTodospic.twitter.com/pSAqT7BQph
— CONAF (@conaf_minagri) 12 de febrero de 2019
Al mismo tiempo, los funcionarios desarrollaron una fuerte campaña comunicacional para generar conciencia ciudadana y evitar que se produzcan nuevos focos.