El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cómo la ciencia y la comunidad lograron controlar el mal de Chagas en pueblos originarios de Argentina

Publicado:
Pudieron reducir las viviendas infectadas por el insecto vinchuca de un tercio a casi el 1 %.
Cómo la ciencia y la comunidad lograron controlar el mal de Chagas en pueblos originarios de Argentina

Entre la investigación de científicos, el aporte de servicios de salud locales y el trabajo de las comunidades originarias en Pampa del Indio, en la provincia de Chaco (Argentina), se logró reducir en una zona rural el porcentaje de viviendas infectadas por vinchuca, transmisora de Chagas. La enfermedad, catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una de las "vinculadas directamente con la pobreza", genera más de 10.000 muertes por año en Latinoamérica.

Según la OMS, 8 millones de personasen el mundo están infectadas con trypanosoma cruzi. Pero es especialmente en América Latina en donde la enfermedad "sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública". En Argentina –según establece un trabajo sobre el tema de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia–, 1,5 millones de personas tienen Chagas y 7,3 millones están expuestas a factores de riesgo "por la zona donde residen y las características de las viviendas en las que habitan". La población en mayor riesgo es la de niñas y niños.

La transmisión de la enfermedad se da mayoritariamente por vectores. Es decir, por el insecto "triatomino" (en criollo, la vinchuca) que transporta 'trypanosoma cruzi'. Es una enfermedad que podría ser curada si se empieza el tratamiento apenas sucede la infección. El control de vectores es lo más útil para prevenir la enfermedad y el diagnóstico adecuado y pronto, el modo de curarla.

En 2005, la contratapa del libro de Médicos Sin Fronteras 'Chagas, una tragedia silenciosa', traía un texto del escritor uruguayo Eduardo Galeano: "No estalla como las bombas ni suena como los tiros. Como el hambre, mata callando. Como el hambre, mata a los callados: los que viven condenados al silencio y mueren condenados al olvido. Tragedia que no suena, enfermos que no pagan, enfermedad que no vende… El mal de Chagas no es negocio que atraiga a la industria farmacéutica, ni es tema que interese a los políticos ni a los periodistas. Elige a sus víctimas en el pobrerío. Las muerde y lentamente, poquito a poco, va acabando con ellas. Sus víctimas no tienen derechos, ni dinero para comprar los derechos que no tienen. Ni siquiera tienen el derecho de saber de qué mueren...".

Sol Gaspe es Doctora en Ciencias Biológicas y parte del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. También del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA-CONICET). Hace años que trabaja con temas vinculados al Chagas.

En particular, con un equipo de unas diez personas, empezaron un proyecto en Pampa del Indio (Provincia de Chaco) en 2007. "Era uno de los lugares en donde el programa provincial había identificado que muchas viviendas tenían vinchucas y fuimos", relató a RT.

Primero cubrieron toda el área rural, unas 1400 viviendas. Lo dividieron y escalonaron, por un tema logístico. Presentaron el proyecto a las autoridades y coordinaron las actividades con el hospital, la red de agentes sanitarios y comunidades.

Pampa del Indio es una localidad de unos 15.000 habitantes (según el último censo), que queda a 220 kilómetros de la capital provincial, Resistencia. "El 50 % de la población pertenece al pueblo QOM, es el único pueblo indígena de Pampa del Indio. Son unas 7500 personas. Y hay otro dato interesante que llama la atención por la coincidencia: dentro de la localidad, el 48 % se encuentra por debajo de la línea de la pobreza", dijo a este medio Malena Castilla, Doctora en Antropología y especializada en estudios en la zona.

Gaspe contó el proceso de la intervención: "Visitamos cada una de las casas, georeferenciamos, asignamos un número, identificamos y junto con los técnicos del programa buscamos vinchucas en las casas. También hicimos una encuesta sociodemográfica que después usamos para ver factores de riesgo. Eso fue el estudio de base, para ver cuál era la situación".

Como la búsqueda es de día pero las vinchucas suelen salir de noche, el equipo usó un aerosol con un insecticida de baja concentración que las hace salir. "Sabemos dónde se esconden: buscamos en las grietas, debajo del colchón, en las cocinas, depósitos, gallineros, en todos los lugares donde haya refugios para esconderse. Se hace una búsqueda muy minuciosa", contó.

Una vez que encuentran a las vinchucas, las recolectan, rotulan, las llevan vivas para estudiarlas. "Luego hicimos un rociado masivo por todas las casas, hayan tenido o no vinchuca. Se deja todas las casas en igual situación. Y a partir de ahí empieza el monitoreo frecuente, cada cuatro meses", relató Gaspe.

En uno de los sectores en particular, la bióloga hizo su tesis. Lo visitó por primera vez en 2008 y después hizo monitoreos anuales. "Es un área prácticamente habitada por familias QOM. La primera vez que fuimos, el 30 % de las casas tenían vinchucas. Después de este rociado masivo volvimos un año después esperando encontrar un montón y sólo tres tenían. Fue una sorpresa muy grande".

El segundo punto interesante fue que ese fenómeno se logró mantener en el tiempo. "Muchas veces las poblaciones de vinchucas recuperan con el tiempo los niveles iniciales. Pero ahí no: los bajos porcentajes se mantuvieron durante siete años de seguimiento hasta que en último monitoreo ninguna casa tenía vinchucas".

Creen que el éxito puede ser por factores combinados: el rociado estuvo bien hecho, la supervisión tuvo buena cobertura, el monitoreo se sostuvo en el tiempo y los ciudadanos y ciudadanas avisaban cuando veían alguna. "Es importante el trabajo con las comunidades, hicimos trabajos en escuelas, concientización, es un todo. No se trata de estar ahí todo el tiempo sino de que ellos mismos avisen. Lo ideal es que haya alguien que pueda ir, ver y si hace falta rociar", opinó.

Ya en el laboratorio de Buenos Aires, crían los insectos para ensayar la mortalidad respecto de los insecticidas que se usan en el campo. "Antes no había resistencia y hace varios años se empezó a encontrar que hay algunos focos que la desarrollaron", contó.

La crisis omnipresente

El ajuste en ciencia del actual gobierno es de entre un 42 % en pesos y un 77 % en dólares comparado con 2015, según la medición del Doctor en Física y experto en política científica, Jorge Aliaga. Es tal, que en todos los ámbitos se palpa. Incluso, en el equipo del que participa Gaspe: "Trasladar todo eso tantos kilómetros es un gasto significativo. Este trabajo implica unos presupuestos que los subsidios de Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) no alcanzan a cubrir".

Y cada vez es peor. "Se asignan menos, se retrasan los pagos, pasa bastante tiempo entre que se piden los subsidios y se dan los resultados y los números se desajustan", relató la bióloga. "La falta de presupuesto está por todos lados, si esto no fuera un esfuerzo colectivo, no se podría hacer", remató.

El contexto socioeconómico del país no colabora: un 32 % de pobreza y –según UNICEF– el 48% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina son pobres.

La situación específica de Pampa del Indio, tampoco. "Hay un solo hospital que no siempre funciona por falta de recursos, diez postas sanitarias y nueve centros comunitarios donde puede haber enfermerías. El Sistema de Salud y las condiciones de precariedad son absolutas para esta población", describió Castilla.

También alertó sobre la expansión de la frontera agrícola: "Las comunidades indígenas viven en el monte, que ha sido reducido por las privatizaciones y el avance de la frontera agropecuaria. Los montes son cada vez menos montes y las comunidades terminan viviendo en 'parajes'". Y precisó: entre 1994 y el 2007 la provincia de Chaco vendió el 80 % de las tierras fiscales a sociedades anónimas y empresarios. De 3,5 millones de hectáreas pasó a tener 650.000.

Deudas

En Argentina hay dos leyes clave sobre el tema. Una es la 26.281 de Prevención y Control del Chagas, en la que se declara de interés nacional y se le da 'carácter prioritario' en la política nacional del Ministerio de Salud a "la prevención y control de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas hasta su definitiva erradicación de todo el territorio nacional".

La otra es la 26.279, que se trata de la detección de patologías en el recién nacido que deberían incluir al Chagas. Pero, pese a que "en Argentina el estudio para detectar la enfermedad en personas embarazadas es obligatorio, no siempre se cumple", según la ACIJ. En el mismo documento, amplían: "Por falta de seguimiento y ausencia de controles, un importante sector de la población con Chagas no se diagnostica ni recibe tratamiento oportuno: más de 1300 niñas y niños nacen con la infección y menos del 50 % son diagnosticados".

Julia Muriel Dominzain

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7