La reunión entre PSOE y Unidas Podemos finaliza sin alcanzar un acuerdo

La reunión entre los equipos negociadores del Partido Socialista (PSOE) y Unidas Podemos (UP) ha terminado este martes sin alcanzar un acuerdo para la formación de Gobierno en España. Si el candidato socialista, Pedro Sánchez, no logra ser investido presidente antes del 23 de septiembre se convocarán automáticamente elecciones generales, cuya celebración está prevista para el próximo 10 de noviembre.
Según Adriana Lastra, portavoz parlamentaria y una de las tres negociadoras del PSOE, no "hay vía para el acuerdo": "Ellos han asegurado que no quieren una investidura gratis, y nosotros les decimos que queremos un acuerdo", ha asegurado.
🗣️ @Adrilastra: Queremos un acuerdo programático que conllevaría a la estabilidad del país. Ellos han asegurado que no quieren una investidura gratis, y nosotros les decimos que queremos un acuerdo.#ProgramaComúnProgresistapic.twitter.com/iGMPmYpG7c
— PSOE (@PSOE) September 10, 2019
Por su parte, el principal negociador de Podemos, Pablo Echenique, ha afirmado que "el PSOE no se mueve de su planteamiento" de gobernar en solitario. "Nos han planteado que si no aceptamos que hay un Gobierno formado únicamente por miembros del PSOE, se levantan de la mesa de negociación. Nos parece un error y aboca al país a elecciones anticipadas", ha explicado.
El PSOE ha decidido levantarse de la mesa de negociación si no aceptamos su imposición de Gobierno de partido único, fórmula que ya fracasó.Nadie entiende por qué quieren llevar al país a una repetición electoral, en lugar de retomar la negociación donde la dejamos en julio. pic.twitter.com/l4yfXAoJF7
— PODEMOS (@ahorapodemos) September 10, 2019
Planteamientos enfrentados
Esta es la segunda vez que ambas formaciones políticas emprenden conversaciones para lograr llegar a un acuerdo de estas características. La primera vez fue antes de la fallida investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez, después de que su fuerza fuera la más votada en las elecciones generales celebradas el 28 de abril.
En esa ocasión, el Partido Socialista llegó a ofrecer un Gobierno de coalición e, incluso, estuvieron sobre la mesa una Vicepresidencia social y al menos dos Ministerios para miembros de Unidas Podemos. Finalmente la negociación no llegó a buen puerto y Sánchez perdió la votación en el Congreso. Ese plebiscito fue el disparo de salida para los dos meses de plazo que marca la Constitución española para conseguir Gobierno antes de que se convoquen nuevos comicios.
Sin embargo, en esta ocasión, los socialistas se niegan a formar un Gobierno de coalición, aduciendo que aporta inestabilidad política, y solo se avienen a acordar puntos programáticos. Por su parte, UP solo apuesta por entrar en el Gobierno y, de momento, no parece dispuesto a entregar su apoyo parlamentario sin más garantías.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!