El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Una antología rescata las "antiguas palabras andantes" de la poesía de los pueblos indígenas de Ecuador

Publicado:
La escritora y poeta Lucila Lema, quien aprendió a leer y a escribir kichwa apenas en la universidad, recopiló textos de poetas indígenas de Ecuador y los plasmó en su texto 'Ñawpa pachamanta purik rimaykuna'.

En Ecuador no existe mucho contenido escrito sobre la poesía de los pueblos y nacionalidades indígenas y, menos aún, en su propia lengua —de las que hay 14 en este país sudamericano.

"No hay un trabajo, digamos, desde el Estado como para fomentar esto, como una política pública a mediano y largo plazo para tener este contenido, sino que se hacen cosas puntuales que se quedan ahí", dice Lucila Lema, una comunicadora social, escritora y poeta de la nacionalidad Kichwa, de la comunidad de Peguche, en el cantón Otavalo de la provincia de Imbabura, al norte de Ecuador.

Lema, quien se desempeña como docente en la Universidad de las Artes en Guayaquil (región Costa), tuvo la idea de hacer una recopilación de material de diferentes poetas de los pueblos ancestrales. Su objetivo es claro: "Mostrar que la literatura ecuatoriana no solo son los grandes autores del canon que conocemos a nivel nacional e internacional, sino que también hay otra poesía, escrita en otras lenguas, de pueblos que habitan en elterritorio, que ahora se llama Ecuador, y que han habitado ancestralmente estos territorios".

Así, armó el texto 'Ñawpa pachamanta purik rimaykuna', que en español significa "Antiguas palabras andantes". Su nombre se debe a que —según explica la autora en entrevista con RT— la poesía de los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, que encierra "la cosmovisión, los cantos, los rituales, el idioma mismo", ha sido transmitida de generación en generación a través de la oralidad.

10 autores, 74 poemas

El libro recopilatorio tiene escritos de 10 poetas —siete mujeres y tres hombres— y 74 poemas en total, en los idiomas kichwa, tsafiqui y shuar, de las nacionalidades Kichwa, Tsáchila y Shuar, respectivamente.

"Alegremente, en la poesía kichwa, por ejemplo, hay más mujeres que hombres", resalta Lema y aclara que, pese a que los textos están en idiomas indígenas, todos tienen su traducción al español, aunque, en algunos casos, basados en interpretaciones, puesto que hay palabras que no existen en una u otra lengua.

El texto está separado en tres partes. En la primera, están los poemas de Lema, Raquel Antún y Dora Aguavil; en la segunda, aparecen los hombres: Segundo Wiñachi, Manuel Paza y Inkarri Kowi; y en la tercera, las jóvenes poetas Achik Lema, Diana Gualapuro, Yolanda Pazmiño y Silvia Vásquez.

El grupo, además de ser variado en género y edad, también lo es en cuanto a nivel académico. Conseguirlos y agruparlos no fue tarea fácil, cuenta Lema, puesto que la mayoría de los poetas escribe solo en español y no son personas dedicadas exclusivamente a la escritura.

Otra traba que se presentó es que no hay editores ni traductores para hacer correcciones en esos idiomas. "Yo les pedí: revisen bien sus textos, no va a haber edición, no hay quien revise en idiomas indígenas", señaló.

¿Por qué escasean lo escritores en lenguas indígenas en Ecuador?

"Históricamente, hubo un primer intento por borrar nuestras lenguas indígenas; después, fueron invisibilizadas; luego, en la República, también ocultadas como para crear la 'sociedad nacional'", explica la compiladora de la antología para aclarar por qué hay tan pocos libros en idiomas originarios y, por consiguiente, escasez de editores.

La entrevistada también fue víctima de este menosprecio a las lenguas ancestrales. "Yo no sabía escribir ni leer en mi idioma, solo lo hablaba, porque nuestros padres nos enseñaron solo a hablarlo", dice Lema, y explica que sus ancestros tampoco tuvieron la oportunidad de aprender "porque eran castigados". Aunado a ello, evitaban hablarlo fuera de sus comunidades por "vergüenza", ante el racismo al que se enfrentaban.

En Ecuador, apenas en 1988 y tras una lucha de décadas, se creó el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe para promover la recuperación de las culturas y lenguas de las diversas nacionalidades y pueblos indígenas. Apenas a partir de entonces, "se crearon las grafías, que son las mismas grafías del español, porque ya no teníamos nosotros las nuestras [...] para escribir en nuestros propios idiomas", recalca la poeta.

Cuando sucedió eso, ya Lema había superado la educación primaria y no tuvo la oportunidad de aprender en sus primeros años de formación. Su aprendizaje llegó cuando estudiaba Comunicación Social en la universidad y le exigieron aprender otro idioma, además del español: su interés fue su lengua materna, el kichwa.

En las aulas universitarias aprendió a leer y a escribir en su lengua originaria, con la grafía ya creada tras el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, una situación que, dice, le pasa a la mayoría de los escritores de estos idiomas ancestrales.

Por ello, entre otros objetivos, el texto de Lema busca "que no se pierda la lengua". Esa lucha está reflejada en los poemas escritos.

Los "seres invisibles"

"La poesía indígena se caracteriza bastante por su relación mucho con la naturaleza, con los seres invisibles, que son seres sagrados como animales, montañas y otros elementos de la naturaleza como el agua, el fuego", dice la escritora, al hacer referencia al contenido de los poemas.

Sin embargo, añade que también se abarcan otros temas, como la recuperación de la cultura ancestral o la visión sobre el cambio a la vida urbana. "Pazmiño escribe sobre la migración, sobre cómo la ven aquí en la ciudad como mujer indígena, por ejemplo", relata.

"También se escribe sobre cosas humanas, el amor, el desamor, la mamá, los hijos, los niños", añade.

Esta poesía, explica Lema, no está ceñida a la métrica, ni tiene que rimar en cada verso. "Vas como llevando el ritmo de tu propio idioma", dice, tras destacar que la presencia de recursos como las metáforas, la comparación y la repetición, que se utilizan cotidianamente los pueblos indígenas.

"En mi caso, uno de los más importantes son los recursos más de lo simbólico; por ejemplo, si hablo del colibrí, no es tanto como animal, sino lo que significa para mi cultura. Seguramente en español va a significar una cosa y en kichwa otra, de acuerdo a los elementos simbólicos culturales de cada lector", cuenta.

"Romper el ocultamiento"

La iniciativa de Lema de plasmar todos los poemas en un texto recopilatorio, tiene tres propósitos. El primero es que "los mismos autores indígenas se sientan motivados a escribir, sientan que su palabra puede estar a la altura de cualquier literatura, de cualquier autor mestizo ecuatoriano o latinoamericano", comenta.

También pretende tejer redes entre los indígenas que escriben para difundir su trabajo y, además, "romper ese ocultamiento o esa invisibilización que ha habido de los idiomas ancestrales". "Que se rompa ese imaginario que tienen los ecuatorianos de que somos una sola masa y que no hay culturas diferentes, este mito de la sociedad nacional", insiste, tras recordar que la Constitución define al país como "plurinacional".

Lema, que suele acudir a festivales internacionales, busca que "los poetas ecuatorianos de las nacionalidades indígenas, especialmente sus lenguas, se vean visibilizadas dentro de la literatura indígena latinoamericana".

Y concluye: "Tenemos el sueño colectivo de que estos textos lleguen a las comunidades y a las personas que se interesen por la poesía en otras lenguas".

Edgar Romero G.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7