El discriminador comentario de un periodista argentino sobre África que provocó una oleada de repudios, memes y la respuesta de un gobernador

El periodista opositor argentino Pablo Sirvén desató una fuerte controversia al publicar una columna en la que compara en tono discriminador, racista y clasista a una región de la provincia de Buenos Aires con África.
"Una vez más, este año la madre de todas las batallas será la provincia de Buenos Aires, ese territorio inviable en cuyo africanizado conurbano se deciden electoralmente los destinos de la Patria", escribió el articulista este domingo en el conservador diario La Nación, que es antiperonista y por lo tanto opositor tanto del presidente Alberto Fernández como del gobernador Axel Kicillof.
La reacción inmediata en redes sociales osciló entre la condena al periodista por comparar una demarcación muy específica de una provincia con todo un Continente (además de que en ninguno de ambos casos hay homogeneidad social ni económica), al repudio por el sesgo discriminador que es común en sus escritos.
La obsesión de Pablo Sirvén @psirven con África. ¿Racismo, ignorancia supina o las dos cosas? pic.twitter.com/JHc2gIg0dv
— Infonews (@infonews) January 17, 2021
También se multiplicaron los memes con burlas hacia el periodista, con juegos de palabras para adaptar la canción 'We are the world' con el conurbano e incluso un mapa de África pero identificado con los nombres de las localidades argentinas.
Toc TocSomos la historiaUSA ConurbaWe are MorónWe are from Quilmes!We are the ones who make Laferrere day, so let's Berazategui!There's Quindimil we're makingWe're saving Lomas livesIt's true we'll make a Banfield day, just you and me!We are MorónWe are from Quilmes! pic.twitter.com/C5Gover3On
— Fernando Casullo (@FernandoCasullo) January 17, 2021
Gracias al artista que hizo esto, por favor 😂 pic.twitter.com/eeLW5hP1ao
— Cecilia González (@ceciazul) January 18, 2021
El conurbano de Buenos Aires une a 24 municipios que rodean a la capital y que incluye un corredor norte que se caracteriza por el alto poder adquisitivo de sus habitantes, aunque cuando se habla de esta zona de manera despectiva generalmente se acota a las localidades más empobrecidas.
La provincia de Buenos Aires, en tanto, es la más importante en términos electorales, ya que ahí viven 11,8 millones de votantes que representan el 37 % del padrón nacional. Y la gran mayoría habita el conurbano. De ahí la preocupación de la prensa opositora a un posible nuevo triunfo del peronismo en las elecciones legislativas de octubre próximo.
No hace falta sugerir nada. Usar "africanizado" como metáfora despectiva no necesita traducción. Queda claro que no estás diciendo que en el conurbano vivan solo negros. Estás diciendo que en el conurbano y en africa viven solo negros, pobres, inviables.
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) January 17, 2021
Reacciones
En respuesta a la polémica que desató, Sirvén aseguró que se refería a "indicadores sociales bochornosos" similares entre el Conurbano y África, los cuales nunca citó, y aseguró que las críticas y la "distorsión" de su columna respondía a una campaña de militantes kirchneristas.
"El país se autodestruye, por abajo, socialmente, multiplicando pobres, y por arriba (clase media en adelante) se resquebraja culturalmente, anula disensos y promueve un 'correctismo' retórico cínico, pura cáscara que disimula la censura de la cancelación que avanza a paso redoblado", afirmó.
La discusión en redes escaló de tal forma que incluso el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le contestó al periodista.
En una nota aparecida hoy, el diario La Nación resume en una sola frase la visión del macrismo sobre la Provincia de Buenos Aires: un licuado de racismo, centralismo porteño, derrotismo y falta de empatía por los que menos tienen. pic.twitter.com/UJD74DwLYI
— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 17, 2021
"En una nota aparecida hoy, el diario La Nación resume en una sola frase la visión del macrismo sobre la Provincia de Buenos Aires: un licuado de racismo, centralismo porteño, derrotismo y falta de empatía por los que menos tienen", acusó.
También advirtió que este tipo de posiciones sesgadas explican por qué la exgobernadora María Eugenia Vidal, que fue apoyada por ese diario y por ese periodista, perdió en 2019 la reelección con una diferencia de 20 puntos.
Tiempo que vengo denunciando. Saturado de la comparación ridícula "somos África", del lugar común racista de homologar un país a un continente.Hoy, La Nación: "africanizado conurbano". Tuve que leer unas 4 veces porque pensé que era una parodia.Repetir: África no es un país. pic.twitter.com/h2bGkfo1lE
— Omer Freixa (@OmerFreixa) January 17, 2021
"Hay que recordar que, en 2019, Buenos Aires fue la provincia que menos gasto por habitante hizo. La inversión pública por habitante fue 10 veces menor que en CABA (la capital, que es gobernada por el macrista Horacio Rodríguez Larreta). Conclusión: naturalizan y defienden la desigualdad que es justamente lo que tenemos que transformar", explicó.
A su vez, Sirvén le reviró al gobernador que, a menos de que él mismo fuera "parte de la grosera tergiversación de trolls anónimos e 'ilustres' del oficialismo, debía comprender que solo se refería a indicadores sociales similares entre algunos distritos y algunos países de África.
Defensa partidaria
Por otra parte, el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires criticó en un comunicado a Sirvén por "la intencionalidad insultante, discriminadora y excluyente de un lenguaje agresivo que su emisor esgrime con fines eminentemente políticos".
Desde el #PJ Bonaerense le contestamos a los cultores del odio, que de nada sirven! @psirven 👉🏼 https://t.co/MsLDwBc8twpic.twitter.com/y6wBqGC8g7
— PJ Provincia de Buenos Aires (@UnidadPJBsAs) January 18, 2021
Agregó que el discurso "divisionista" y la "violencia verbal de los cultores del odio" como el periodista no sirven ya que se anclan en un lenguaje discriminador.
"En los años electorales el arsenal semántico descalificador suele manifestarse de manera brutal, porque nada es más brutal que el insulto a la dignidad humana. Y en el fondo se libra la lucha por la dignidad humana, por el reconocimiento de derechos y la reivindicación de identidades agredidas", afirmó.
🗨️"Sirvén dice que el Conurbano bonaerense se está africanizando. Nos preguntamos en qué África está pensando. ¿En el África colonizada hasta la expoliación? ¿En el África que Europa se repartió? ¿Habla del continente esclavizado y vendido al mejor postor?"
— Revista Cordón (@RevistaCordon) January 18, 2021
Si a la hipérbole de "conurbano africanizado" que usó Sirvén se le quita la hojarasca, agregó, queda al desnudo la intencionalidad "insultante, discriminadora y excluyente" de un lenguaje agresivo que su emisor esgrime con fines eminentemente políticos para consumo de un público agrietado que promueve la cultura del descarte del otro, del distinto, del mayoritario.
"Considerar al conurbano bonaerense como un espejo de África engloba una mirada falsa. África, cuna de Nelson Mandela, tiene múltiples idiosincrasias que hacen de este vasto continente una realidad plural en la que se combinan valores humanistas innegables con modelos de vida diferentes y hasta superiores a los proclamados por 'occidente'", señaló el escrito.