
Bloomberg destaca el éxito de la economía rusa en el contexto de la pandemia
Rusia sufrió una contracción menor que la mayoría de las principales economías en 2020 gracias a que el Gobierno optó por no volver a imponer un confinamiento en la segunda mitad del año.
Debido a la pandemia de coronavirus, la economía del país euroasiático se contrajo el año pasado un 3,1 %, la mayor disminución en 11 años desde que en 2009 se registrara una caída del PIB del 7,8 %, según datos del servicio estatal ruso de estadísticas Rosstat.
De acuerdo con la agencia federal, la caída del PIB en 2020 está asociada a las medidas restrictivas impuestas en el primer semestre del año para contrarrestar la propagación del covid-19, así como a la caída de la demanda global de recursos energéticos, el principal producto de exportación de Rusia, debido a las restricciones de viaje.

Sin embargo, la decisión de las autoridades rusas de alejarse de las duras medidas restrictivas y reabrir muchos sectores de la economía en la segunda mitad del año ayudó a suavizar el golpe económico de la pandemia, que a finales de año resultó ser mucho menor de lo que predijeron los expertos y también en comparación con las economías más desarrolladas del mundo, según Bloomberg.
Pérdidas moderadas y perspectivas positivas
Los economistas encuestados por el medio a finales de 2020 pronosticaron que el PIB de Rusia se contraería un 3,7 %, mientras que el Ministerio de Desarrollo Económico del país predijo un descenso del 3,9 %.
Bloomberg estima que la contracción del 3,1 % del PIB ruso en 2020 probablemente será aproximadamente la mitad de la de la economía de la zona del euro, que se prevé que se contraiga un 7,3 %.
Además, la agencia presenta buenas perspectivas para la economía rusa en 2021: un crecimiento del 3 %, en parte debido a la recuperación de la demanda de la energía. Desde principios de noviembre, los precios del petróleo han subido un 40 %.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!