La Unión Europea autoriza el envío de vacunas contra el covid-19 a México

Las autoridades competentes de la Unión Europea (UE) dieron luz verde al envío de vacunas contra el coronavirus a México, informó el organismo este martes.
El aval era necesario porque, el pasado 29 de enero, la Comisión Europea adoptó medidas para exigir que las exportaciones de vacunas producidas en territorio de la UE estén sujetas a una autorización por parte de los Estados miembros del bloque.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que su país "reconoce la decisión" de la UE y agradeció no solo por el envío a territorio mexicano, sino también a las naciones que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
México reconoce la decisión de la Unión Europea de facilitar los envíos de vacunas contra covid-19 a nuestro país y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. pic.twitter.com/Eqe4925yXP
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 9, 2021
La UE, que no especificó cuántas vacunas serán enviadas ni de cuál farmacéutica, dijo que esta era "la única solicitud de envío hacia México recibida hasta el momento".
Llegarán las de Pfizer
Más temprano, Ebrard informó que la próxima semana se reanudará el envío de vacunas de la farmacéutica Pfizer, con 491.400 dosis, de acuerdo con una carta enviada por la compañía al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Les comparto comunicación de Pfizer al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se reanuda el suministro de 491 400 dosis a nuestro país en la próxima semana que inicia el 15 de febrero. Buena noticia!! pic.twitter.com/b8LZqQVu91
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 9, 2021
El anuncio se produce luego que, en enero pasado, Pfizer anunciara que reduciría por algunas semanas las entregas de vacunas debido a un cambio en su capacidad de producción, por adaptaciones en su planta en Bélgica.
Además, López Obrador dijo que estaba de acuerdo con reducir los pedidos a Pfizer, a fin de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reciba más dosis y pueda entregarlas a los países más pobres en el marco de su programa COVAX.