Uribe califica de "paso positivo" la petición de la Fiscalía para cerrar su caso y un senador colombiano responde: "Querrá decir falso positivo"

El senador colombiano Iván Cepeda publicó en su cuenta de Twitter duros comentarios cargados de crítica y mordacidad contra el expresidente Álvaro Uribe, luego de conocerse la solicitud de la Fiscalía de Colombia de cerrar el caso en su contra, por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
Tras conocerse la resolución a su favor, Uribe agradeció la decisión en las redes sociales: "Gracias a Dios por este paso positivo. Gracias a tantas personas por sus oraciones y solidaridad", escribió en Twitter.
Cepeda aprovechó el trino del expresidente para hacer un juego de palabras con la expresión "Querrá decir falso positivo", como se conoce en Colombia a las civiles asesinados por agentes del Estado y presentados ante la opinión pública como guerrilleros caídos en combate.
Querrá decir ‘falso positivo’. pic.twitter.com/3tD6qTvlzf
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) March 5, 2021
Tras la resolución de la Fiscalía, el senador también expresó que la "triste historia" del exmandatario termina "entre falsedades: falsos positivos, testigos falsos, falsa preclusión".
Según un reciente informe de la Jurisdicción Espacial para la Paz (JEP), durante los seis primeros años de mandato de Uribe (2002-2008) hubo 6.402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
La de Álvaro Uribe es la triste historia de un personaje que termina su historia política entre falsedades: falsos positivos, testigos falsos, falsa preclusión.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) March 5, 2021
Sin embargo, parece que esta batalla legal aún no llegará a su fin y que el senador controvertirá la decisión del organismo de Justicia.
Nos vemos ante un juez.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) March 5, 2021
Larga guerra judicial
Cepeda es la contraparte del expresidente en una larga querella judicial en la que el exmandatario fue señalado de fomentar la presencia del paramilitarismo en Antioquia mientras era gobernador (1995-1997), según testimonios de paramilitares recogidos por el senador de Polo Alternativo Democrático en unas visitas a la cárcel.
Como respuesta a la acusación de vinculación con el paramilitarismo, Uribe demandó a Cepeda por la supuesta compra de testigos para que declararan en su contra. Luego de que el senador fuera investigado y declarado inocente por la Corte Suprema de Justicia, el caso dio un giro inesperado: el exmandatario terminó siendo responsabilizado de haber sobornado y manipulado a personas para desfavorecer al parlamentario.