El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Otro drama derivado del asesinato de Jovenel Moïse: miles de migrantes haitianos están varados en Colombia

Publicado:
Quieren llegar a Panamá y de allí seguir a EE.UU., pero las autoridades nacionales no les permiten comprar pasajes terrestres ni contratar hospedaje.
Otro drama derivado del asesinato de Jovenel Moïse: miles de migrantes haitianos están varados en Colombia

Alrededor de 1.500 migrantes haitianos se encuentran varados en la ciudad de Cali, Colombia, donde debido a una orden del Gobierno Nacional no pueden adquirir pasajes terrestres ni obtener hospedaje.

Las autoridades citadinas le han pedido al Gobierno de Iván Duque que tome medidas urgentes para que estas personas puedan continuar su viaje hacia Panamá y EE.UU. (su principal destino), ya que no es su intención permanecer en la capital del Valle del Cauca. 

Medios colombianos reportan que, desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, llegan diariamente entre 1.000 y 1.500 ciudadanos haitianos a la ciudad, y muchos de ellos son estafados con precios abusivos tanto en transporte como en albergues. 

"Los ciudadanos haitianos que se encuentran hoy en Cali, están quedando atrapados porque por directrices del Gobierno Nacional no se les pueden vender tiques de manera legal para que sigan su viaje, ni se pueden hospedar legalmente", dijo la secretaria de Bienestar Social del municipio, María Fernanda Penilla. 

La funcionaria hizo un llamado a la oficina de Migración de Colombia para que "tome una decisión rápida", ya sea mediante la venta de pasajes, la implementación de trámites de deportación o la creación de un corredor humanitario. 

"La situación con los migrantes haitianos que se encuentran ahora en Cali ha estado controlada, pero con la llegada de más haitianos, que es lo que se prevé, podría volverse crítica", manifestó Penilla. 

"Se sintieron acéfalos"

Este martes, el Gobierno de Iván Duque informó del ingreso de cientos de haitianos a Nariño, una provincia ubicada al sur de Colombia, limítrofe con Ecuador, con la intención de llegar a Panamá y luego abrirse paso hacia EE.UU.

"Se sintieron acéfalos, sin ningún tipo de representatividad política", afirmó el subsecretario de Paz y Derechos Humanos de Nariño, Amylkar Pantoja, en referencia a los motivos que provocaron la llegada de esas personas a la frontera sur.

Luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse, y pese a la distancia geográfica con su país, decidieron "salir a Guyana, y luego hacia Brasil. De Brasil a Bolivia o Perú o Ecuador", dijo Pantoja al medio Caracol Radio.

Por el asesinato del mandatario, ocurrido hace poco más de un mes, fueron arrestados 18 exmilitares colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano. También varios expolicías –algunos por participación directa y otros por incumplimiento de sus deberes-, un médico y pastor y un exfuncionario judicial, y se busca a un exsenador, a una exjueza y otros varios civiles cuyo papel en esos hechos aún no está del todo claro.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7