El estado de excepción y la cuestión migratoria: los temas claves en la agenda de traspaso en el ministerio de Interior de Chile

El estado de excepción en el país y la cuestión migratoria estuvieron este lunes entre los temas principales que abordaron el ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, y la futura titular de esta cartera, Izkia Siches, en el Palacio de Moneda, y que simbolizó el primer encuentro entre ambas administraciones.
"Este lunes tuvimos la primera reunión de traspaso de información junto a la futura ministra. Hablamos sobre aspectos técnicos, desafíos y abordamos la seguridad para que las próximas autoridades puedan tomar las mejores decisiones. Un proceso correcto y ordenado", escribió Delgado en su cuenta de Twitter.
Este lunes tuvimos la primera reunión de traspaso de información junto a la futura ministra @izkia. Hablamos sobre aspectos técnicos, desafíos y abordamos la seguridad para que las próximas autoridades puedan tomar las mejores decisiones. Un proceso correcto y ordenado. pic.twitter.com/QfibRlyJPI
— Rodrigo Delgado Mocarquer (@RodrigoDelgadoM) February 21, 2022
En una rueda de prensa posterior, Delgado dijo que se abordó la "situación en ambas macrozonas" sur y norte, que se encuentran en estado de excepción desde el 12 de octubre de 2021, y el 13 de febrero de este año, respectivamente.
Por su parte, Siches, que comenzó su discurso saludando en mapudungún, reiteró que se habló de "materias de seguridad y de lo que les preocupa día a día a los chilenos".
Una nueva era (2) Periodista pregunta sobre el “Estado de excepción” y la futura ministra contesta que está decisión se tomará tras escuchar a las autoridades regionales. Medida que jamas este gobierno utilizó pic.twitter.com/oNhJLcQ7AU
— Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) February 21, 2022
Al ser preguntada sobre si el gobierno de Gabriel Boric mantendrá el estado de excepción, Siches dijo que "hay un primer borrador de trabajo" y que se han cerrado reuniones con los gobernadores y alcaldes para "junto a ellos, con las comunidades y las autoridades que viven día a día los problemas de ese territorio poder ir ajustando y evaluar la continuidad o no del estado de excepción o eventuales correcciones o mejoras".
Según datos oficiales, en 2021 se denunciaron más de 23.000 ingresos de personas por pasos fronterizos no habilitados, lo que implica un aumento del 40 % con respecto a 2020.
La semana pasada, dentro del estado de excepción, más de 600 militares fueron desplegados para colaborar con los policías en el control de la migración en cuatro provincias del norte, fronterizas con Bolivia y Perú.
En los últimos meses, el rechazo de una parte de la población local a las personas que llegan de otros países ha dado pie a manifestaciones racistas y ataques contra los migrantes en situación de vulnerabilidad, una cuestión que ha sido repudiada por la comunidad internacional.
A la reunión de este lunes entre Delgado y Siches les seguirán otros encuentros entre los representantes de otras carteras antes de que Boric se convierta en mandatario, el próximo 11 de marzo.