
La OEA suspende temporalmente reunión del Consejo Permanente tras la nueva crisis política en Perú

La Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió este miércoles una sesión del Consejo Permanente tras la nueva crisis política en Perú con la disolución del Congreso y el establecimiento de un Gobierno de excepción.
Poco antes de las 13:00 horas de Washington D.C. (18:00 GMT), la OEA informó que la reunión del Consejo Permanente fue "temporalmente suspendida".
La reunión del Consejo Permanente de la #OEA ha sido temporalmente suspendida pic.twitter.com/NODs7FAyUk
— OEA (@OEA_oficial) December 7, 2022
El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este miércoles el establecimiento de un Gobierno de excepción en el país suramericano ante lo que calificó como un "reclamo ciudadano" para "establecer un Gobierno de excepción orientado a restablecer el Estado de derecho y la democracia".

De esta manera, Castillo gobernará mediante "decretos leyes" hasta que sea instaurado el nuevo Congreso de la República. El mandatario convocó a elecciones para la conformación de un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses.
En un discurso a la nación, Castillo informó que estaban comunicando a OEA la decisión tomada.
Minutos después del anuncio, el representante permanente del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, presentó su renuncia al cargo ante "la ruptura del orden constitucional" en el país suramericano.
Reafirmo lo señalado hoy ante el Consejo Permanente de la OEA “No puedo por razones morales y profesionales tener vinculación a un régimen que funcione en base a decretos”, siendo esta última intervención como representante permanente.
— HaroldForsyth (@hforsyth33) December 7, 2022
El anuncio del mandatario generó una oleada de renuncias. De momento, los funcionarios que han decidido dejar el cargo hasta el momento son César Landa, de Relaciones Exteriores; Kurt Burneo, de Economía; Alejandro Salas, de Trabajo; y Félix Chero, ministro de Justicia y Derechos Humanos.