El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Repsol auspicia a la selección peruana de fútbol y desata la indignación: "No manchen la camiseta"

Publicado:
El 15 de enero de 2022 se produjo el mayor desastre ambiental de la nación andina tras el derrame de 12.000 barriles de petróleo de la compañía española.
Repsol auspicia a la selección peruana de fútbol y desata la indignación: "No manchen la camiseta"

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció que Repsol, "empresa líder del sector energía en nuestro país", se convirtió en el nuevo patrocinador oficial de la Bicolor, en un hecho que generó indignación en las redes sociales por el nexo de la compañía con el mayor desastre ambiental de Perú.

"Este acuerdo comercial es muy relevante para nosotros porque Repsol no solo acompañará a nuestras selecciones mayores, sino que se convertirá en un aliado en la captación y desarrollo de jugadores destacados", afirmó el jueves el presidente de la FPF, Agustín Lozano.

Sin embargo, en la red social X (antes conocido como Twitter) la tónica fue diferente. "Es una cachetada esta decisión de la federación de fútbol", aseguró el excongresista Daniel Olivares.

"Es usual que una marca quiera lavarse la cara después de ocasionar un desastre. Lo que no es normal es que un país les preste su camiseta nacional para ayudarlos a lavársela", añadió.

El 15 de enero pasado se cumplió un año del suceso ocurrido en una estación de la Refinería La Pampilla, operada por la empresa Repsol en el mar del distrito de Ventanilla, donde se derramaron 12.000 barriles de petróleo.

"Repsol, el principal responsable de uno de peores desastres ambientales de la historia del Perú, pretenden limpiar su imagen patrocinando a la selección de fútbol", manifestó este viernes la ONG CooperAccion.

Por su parte, el activista ambiental Carlo Ángeles calificó como "totalmente vergonzoso" que la FPF haya firmado este auspicio. "¡No manchen la camiseta del Perú con ese logo!", exhortó.

"Hay muchas formas de revictimizar. Y hay muchas formas de impunidad", consideró la analista Laura Arroyo. "Lo que hace Repsol merece condena social. Sobre el ecocidio provocado no asumen aún ninguna responsabilidad", agregó.

La usuaria Roxxana Valiente coincidió con esta opinión. "¡Una vergüenza que nuestra querida selección peruana se preste para su asquerosa estrategia publicitaria de Repsol por limpiar su imagen!", escribió en X.

Denuncias

El 10 de agosto anterior, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) concluyó que existen un total de 19 zonas impactadas por el derrame de petróleo de Repsol, debido a que aún se confirma la presencia de hidrocarburos.

Tanto pescadores locales como la población en general han denunciado que en Perú priva la impunidad en favor de la multinacional española.

A principios de año, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, aseguró que el Gobierno realizaría las acciones necesarias para exigir que Repsol asuma sus responsabilidades. No obstante, varias ONG han alertado que no ha sucedido.

"No habrá impunidad ante el derrame de petróleo ocasionado por Repsol", aseveró Ruiz en su momento.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7