El Gobierno de Milei negocia cambios en la ley Bases: en qué consisten

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó que está dialogando con legisladores que quieren modificar el artículo sobre grandes inversiones y otro referido al impuesto a las ganancias.

El Gobierno argentino de Javier Milei negocia por estas horas cambios en su proyecto de ley Bases que está siendo analizado en comisiones del Senado, con el afán de facilitar su aprobación definitiva. 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó que está dialogando con legisladores de la oposición que proponen modificaciones en el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) y el Impuesto a las Ganancias, dos de los artículos que generan más controversias.

"Hay algunas propuestas de modificación que estamos analizando en conjunto con los senadores en algunos aspectos del RIGI: algunos legisladores entienden una cosa y nosotros entendemos otra, así que estamos analizando cómo puede clarificarse el artículo. Estamos trabajando eso", dijo Francos este viernes durante una entrevista con radio Mitre. 

"Con respecto a Ganancias hay un reclamo de los gobernadores patagónicos y algunos detalles más, pero no son temas que van a entorpecer los detalles de la ley. Son los temas que se están conversando", indicó. 

Según cálculos del ministro, la administración libertaria cuenta con un piso de 38 votos "o más" en la Cámara de Senadores que respaldarían la votación en general de la Ley Bases, el número justo para alcanzar el cuórum. 

Sin embargo, en caso de que se produzcan cambios, el proyecto debe volver a ser tratado en la Cámara de Diputados, donde el texto original fue rechazado en febrero. 

A pesar de ello, Francos se mostró confiado en que la normativa será sancionada por el Congreso, algo que el Gobierno desea que ocurra antes de la convocatoria a la firma del Pacto de Mayo con toda la dirigencia política, el próximo 25. 

Por otra parte, Francos lamentó "la actitud equivocada" que tomó la Confederación General del Trabajo (CGT) con el paro general del jueves, y sostuvo que la medida de fuerza fue "absolutamente política" e "inentendible" y "nada tiene que ver con los reclamos concretos de los trabajadores".

Críticas al RIGI y el impuesto a las Ganancias

El miércoles, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó la Ley Bases y se refirió específicamente al RIGI, por el cual, consideró, "deberían estar preocupados todos los argentinos". "Es un estatuto legal del coloniaje versión siglo XXI", consideró. 

Según establece el proyecto, el RIGI les permite a los beneficiarios, es decir, los grandes inversores, disponer libremente del 20 % de las divisas generadas por sus exportaciones al cabo del primer año, del 40 % al segundo año y del 100 % a partir del tercero. Esto, "sin dejar un solo dólar en el Banco Central", remarcó Fernández de Kirchner. 

Paralelamente, el paquete de reformas fiscales que promueve el oficialismo incluye la restitución del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. Ese tributo había sido parcialmente eliminado a fines del año pasado, cuando el exministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa elevó el piso salarial a partir del cuál los salarios de los trabajadores son alcanzados.

La medida, que es rechazada por las centrales sindicales y fue uno de los motivos de la huelga, fue incluso votada en 2023 en la cámara baja por el entonces diputado Javier Milei, que calificó el impuesto como "aberrante"

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!