Milei confirma que no habrá Pacto de Mayo el día 25 porque "no hay ley Bases"

El presidente de Argentina había convocado a un acuerdo político, pero puso como condición la aprobación de su proyecto para desregular la economía.

El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó este lunes al canal TN que el próximo sábado 25 no habrá Pacto de Mayo, un acuerdo político al que había convocado en marzo, porque el Senado aún no ha aprobado el proyecto oficialista de la ley Bases. 

El mandatario tenía pensado firmar un "nuevo contrato social" con toda la clase dirigente, incluidos opositores, el día en que se conmemora en el país la conformación del primer gobierno patrio, en 1810. 

"No hay Pacto de Mayo porque no va a estar la Ley Bases. Se puede hacer el 20 de junio, o el 9 julio. Son reformas que tiene que ver con el largo plazo", dijo Milei en la entrevista. 

Así, el líder libertario ratificó las versiones que trascendieron la semana pasada. Por demoras legislativas en el tratamiento de la ley Bases, con la que Milei busca desregular la economía y profindizar el ajuste, el Gobierno posterga la cita y realizará un acto sin opositores, solo con propios y aliados.

Milei había puesto como condición para la firma del Pacto de Mayo la aprobación de su extensa iniciativa que implica reformas estructurales del Estado y, entre otros puntos que generan resistencia, abre las puertas a la privatización de empresas públicas. 

Este martes, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado retomará el debate de la ley en lo que refiere al paquete fiscal. Sin embargo, difícilmente se logre dictamen esta semana para el debate general en el recinto. 

Además, el texto aprobado en Diputados probablemente sufra modificaciones, por lo que debería retornar a la cámara baja para su aprobación.  

Ante este panorama, el Gobierno libertario tiene previsto realizar un acto en el Palacio de Justicia de la provincia de Córdoba para celebrar el 25 de mayo, en un evento que tendrá a Milei como orador central en un evento del que participarán solamente integrantes del oficialismo, nacional y provincial.

El presidente aspira ahora a que el acuerdo político se efectúe en otra jornada conmemorativa para la historia Argentina, como el 20 de junio, Día de la Bandera, o el 9 de julio, Día de la Independencia. 

En qué consiste el Pacto de Mayo 

El pasado 1 de marzo, durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso en Buenos Aires, Milei convocó a gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos a "deponer intereses" y firmar el Pacto del 25 de Mayo, que definió como "un nuevo contrato social".

Concretamente, el mandatario llamó a la clase dirigente a reunirse en esa fecha patria en la provincia de Córdoba para alcanzar un acuerdo que permita "dejar atrás las antinomías del fracaso y abrazar ideas de la libertad".

La propuesta del presidente consta de 10 puntos que, según el mandatario, necesita el país necesita para "dejar atrás el fracaso". Entre ellos señala la inviolabilidad de la propiedad privada, una reforma política, una reforma fiscal, la reducción del gasto público a niveles históricos, entre otros asuntos.