El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Embajadora israelí denuncia que Yolanda Díaz usa "lema de Hamás" y "fomenta el odio"

Publicado:
La vicepresidenta europea se congratuló por el anuncio de que España reconocerá al Estado de Palestina y terminó su mensaje grabado con esa expresión utilizada por el nacionalismo palestino.
Embajadora israelí denuncia que Yolanda Díaz usa "lema de Hamás" y "fomenta el odio"

La embajadora de Israel en Madrid, Rodica Radian-Gordon, ha manifestado este jueves su "repulsa" por las declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, en las que se felicitaba por el anuncio del reconocimiento del Estado palestino realizado por el presidente Pedro Sánchez este miércoles y utilizaba la expresión "desde el río hasta el mar".

Para Radian-Gordon, esas palabras, a las que denominan "lema de Hamás", "es un llamamiento claro a la eliminación de Israel , fomentando el odio y la violencia". En un mensaje en su perfil oficial de la red social X, la embajadora israelí sostiene que se trata de una "proclama antisemita" y que es "intolerable" que sea utilizada por una vicepresidenta.

Reconocimiento de Palestina

La pasada jornada el presidente del Gobierno anunció en el Congreso de los diputados que España reconocerá al Estado palestino el próximo 28 de mayo, cumpliendo un compromiso adquirido hace meses y después de semanas recabando el apoyo de otros países del entorno.

A España se unieron en la misma jornada Irlanda y Noruega, que realizaron el mismo anuncio y que provocó que Israel llamara a consultas a los embajadores de los tres países europeos.

Yolanda Díaz, cuya formación, Sumar, es partidaria de este reconocimiento, reaccionó a través de un vídeo en el que sostenía que esa medida representaba el compromiso de España con los derechos humanos y con el impulso a la legalidad internacional .

La vicepresidenta española afirmó que el Estado de Israel ha asesinado a 35.000 personas, un tercio de las cuales eran niños, y sostuvo que los próximos pasos deben ser que la Unión Europea "rompa los acuerdos y fondos que tiene con Israel", e instó a apoyar las investigaciones sobre crímenes de guerra , revisar la compraventa de armas y presionar para conseguir un alto el fuego y "parar el genocidio" .

"Vivimos un momento de la historia del mundo en que hacer lo mínimo es a la vez heroico e insuficiente, por eso no podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar", concluyó Díaz su intervención.

La expresión que ha levantado la polémica es un slogan utilizado por el nacionalismo palestino desde la década de los 60, dos décadas antes de que se creara el movimiento Hamás.

Sus interpretaciones son variadas, si bien Hamás, al igual que Israel, lo entienden como una referencia a la eliminación del Estado hebreo, la mayoría de las personas que apoyan la causa palestina y lo utilizan se refieren a la liberación del pueblo palestino y a la exigencia de igualdad de derechos .

Otros activistas sostienen que el lema hace alusión a la solución de un único Estado, que abarque todo el territorio de la excolonia británica, basado en la tierra y no en la etnia, donde todas las personas de cualquier religión tuvieran los mismos derechos, obligaciones y ciudadanía.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7