El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"¡Estudie!": Petro responde a senadora que lo culpa por el aumento de la cocaína en Colombia

Publicado:
El mandatario corrigió a la opositora María Fernanda Cabal y dijo que los datos que publicó son del gobierno de Iván Duque.
"¡Estudie!": Petro responde a senadora que lo culpa por el aumento de la cocaína en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a estudiar a la senadora uribista María Fernanda Cabal, por atribuirle erróneamente a su administración el histórico aumento de producción de cocaína y de cultivos de coca en territorio colombiano.

"Senadora, ¡estudie! La gráfica dice que en su gobierno, el de Duque, donde hicieron trizas la paz, aumentó el cultivo de hoja de coca como nunca y la tasa de homicidios en el Cauca y en todo el país", expresó Petro a través de X.

Luego, el mandatario colombiano agregó que precisamente el "hacer trizas la paz", es lo que "trae más narcotráfico y muerte. Eso fue lo que usted y su movimiento lograron".

La senadora uribista citó un gráfico que fue publicado previamente por el portal InSight Crime, una fundación dedicada al estudio y a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y la ciudadana en América Latina y el Caribe, con base en un informe del Sistema Integrado de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que fue presentado el 20 de octubre de 2022.

Los datos que se muestran en ese gráfico hacen referencia al comportamiento de la producción de cocaína y de los cultivos de coca desde el 2010 hasta el 2022, es decir, las dos presidencias de Juan Manuel Santos (2010-2018); y la administración de Iván Duque (2018-2022).

Sin embargo, la senadora Cabal aseguró que el gráfico "muestra cómo aumentan los cultivos de coca y la cocaína en el gobierno Petro", quien apenas asumió el cargo como presidente de Colombia en agosto de 2022. Los datos en cuestión revelan dos picos importantes, tanto en la producción en toneladas métricas de cocaína, como en la cantidad de hectáreas de plantaciones de coca.

Uno de estos saltos se produjo en 2013, cuando ambos indicadores subieron exponencialmente y de manera continua hasta el 2017. En ese periodo las toneladas métricas de cocaína producidas en Colombia pasaron de unas 300 a más de 1.000; mientras que las hectáreas sembradas con coca subieron de unas 50.000 a casi 170.000.

Luego, durante el gobierno de Duque se registró un repunte histórico en ambos indicadores que desde 2020 se incrementaron casi en la misma proporción. La producción de cocaína escaló de 1.200 toneladas métricas a más de 1.700; y los cultivos crecieron de casi 150.000 hectáreas a casi 225.000.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7