El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Premier de Perú advierte de una "persecución judicial" contra Boluarte

Publicado:
Gustavo Adrianzén defendió a la presidenta y se refirió a los "agitadores" de las manifestaciones antigubernamentales.
Premier de Perú advierte de una "persecución judicial" contra Boluarte

El jefe del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, denunció el domingo una "persecución judicial" en contra de la presidenta Dina Boluarte en medio de las investigaciones que afronta por varios delitos.

Así lo expresó en el programa 'Panorama', del canal local Panamericana, en el cual le preguntaron si coincidía con algunos ministros que hace poco aseguraron que había en marcha una especie de golpe de Estado.

"Todo me hace suponer que, desde que la presidenta Boluarte está al frente, ha sido objeto permanente y sistemáticamente de una política que sí la puedo considerar una suerte de persecución judicial", respondió Adrianzén.

La mano derecha de Boluarte se refería puntualmente a la indagación preliminar sobre el caso Rolex, en el cual la Fiscalía de la Nación presume que hubo enriquecimiento ilícito en el uso de relojes y joyas de lujo por parte de la mandataria.

La investigación, revelada por un medio local, fue calificada por Adrianzén como "tuitazo" surgido en redes sociales. Cuando la presentadora lo corrigió, se indignó: "¡Por favor, un montón de fotografías! (…). Esto es intolerable", dijo.

Demanda

A pesar de que los expresidentes Martín Vizcarra (2018–2020) y Pedro Castillo (2021–2022) fueron investigados en plena gestión, desde el Gobierno actual sostienen que Boluarte no debería ser indagada.

En este contexto, el miércoles anterior el Ejecutivo anunció una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Poder Judicial y la Fiscalía por un presunto "menoscabo en sentido estricto del adecuado ejercicio de las competencias y funciones de la presidenta de la República".

Adrianzén lo consideró necesario porque la dignataria ha visto "limitada sus funciones" ante las seguidas citaciones en el Ministerio Público. Además, desean en el Gobierno que el TC termine con la "inseguridad jurídica" reinante en el país.

"Si son cuatro los únicos supuestos que establece la Constitución para acusar a la presidenta de la República, este debería ser el correspondiente para los únicos casos en que se le puede investigar también y no otros", puntualizó.

En la misma línea, este lunes el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, afirmó en 'Ampliación de Noticias' de la emisora RPP que "la institución presidencial debe protegerse". "Es el TC el que debe pronunciarse", añadió.

Protestas

Por otra parte, el jefe de gabinete fue consultado por los abucheos que recibió la semana pasada en la provincia de Carabaya, departamento de Puno, fronterizo con Bolivia. Habló de un "grupo minúsculo" detrás, azuzado por factores externos.

"Allí están los 'vacadores'", dijo Adrianzén en referencia a quienes impulsan mociones de destitución contra Boluarte en el Congreso. 

A pesar de que el propio Adrianzén fue repudiado en Puno, como le ha ocurrido a Boluarte en varias provincias, indicó que la jefa de Estado no tiene "limitación" de visitar ninguna zona del país, ni siquiera por las decenas de muertes en protestas.

Ese mismo domingo se conoció una encuesta que sitúa la aprobación de Boluarte en tan solo 6 %, un registro nunca antes visto en la historia reciente del Perú.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7