El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

WSJ revela signos de deterioro en la condición cognitiva de Biden

Publicado:
Una encuesta realizada en marzo arrojó que solo el 28 % de los votantes consideran que Biden está mejor preparado física y mentalmente para la presidencia que Donald Trump.
WSJ revela signos de deterioro en la condición cognitiva de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, muestra signos de que su capacidad cognitiva flaquea por momentos, a pesar de que sus colaboradores afirmen que sigue siendo un líder perspicaz. Así lo aseguraron al diario The Wall Street Journal varias personas que han participado en reuniones privadas con el mandatario.

Biden, con 81 años, es la persona de más edad que ha ocupado la presidencia del país. Su avanzada edad y las dudas sobre su aptitud cognitiva se han convertido en temas importantes, especialmente en la campaña para las elecciones que se llevarán a cabo en noviembre, en las que el demócrata aspira a ser reelegido.

De acuerdo con una encuesta realizada en marzo por el mismo diario, solo el 28 % de los votantes participantes consideran que Biden está mejor preparado física y mentalmente para la presidencia en comparación con su contrincante, el expresidente Donald Trump.  

El artículo, publicado este martes, se basa en entrevistas con más de 45 funcionarios estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, que participaron en reuniones con Biden o fueron informados de ellas. Aunque la mayoría de los que criticaron al mandatario eran republicanos, varios demócratas aseguraron que a Biden "se le nota la edad" en sus intercambios.

Deslices a puerta cerrada

Durante una reunión con los líderes del Congreso celebrada el pasado enero, Biden por momentos hablaba en voz tan baja que algunos participantes tuvieron dificultades para escucharle. Asimismo, el mandatario necesitaba recurrir a sus notas para exponer puntos obvios, hacía pausas prolongadas y cerraba los ojos durante tanto tiempo que los presentes se preguntaban si se había quedado dormido.

En febrero, en una reunión con Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, Biden afirmó que un reciente cambio de política que él mismo había aprobado y ponía en peligro algunos proyectos energéticos era solo un estudio, haciendo pensar a Johnson que tal vez había perdido la memoria sobre los detalles de su propia política.

Asimismo, el año pasado, durante la negociación con los republicanos de la Cámara de Representantes para elevar el límite de la deuda nacional, el comportamiento de Biden y su dominio de los detalles parecían cambiar de un día para otro. "Solía reunirme [con Biden] cuando él era vicepresidente. Iba a su casa", contó el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, en una entrevista. "No es la misma persona", aseguró.

Deslices públicos

Mientras, algunos funcionarios de la Administración afirmaron que no habían notado irregularidades en la forma en que Biden se comportó o se expresó en las reuniones y ofrecieron numerosos ejemplos de otras situaciones en las que, según ellos, el presidente se mostraba atento y comprometido.

Sin embargo, el medio destaca que los numerosos deslices públicos de Biden no se pueden negar, aun cuando las posibilidades de ver al mandatario sin guion son muy bajas. 

Así, el pasado 20 de mayo el mandatario dijo que uno de los invitados a la celebración en la Casa Blanca por el mes de la Herencia Judía Estadounidense era uno de los rehenes que se encuentra retenido por Hamás, un día después de afirmar que había sido vicepresidente durante la pandemia de covid-19, que comenzó tres años después de que abandonara ese cargo.

Así mismo, en febrero, Biden volvió a olvidar el fallecimiento de algunas personas, uno de sus errores más comunes, al asegurar que en la reunión del G7 de 2021 había hablado con el canciller alemán Helmut Kohl y con el presidente francés François Mitterrand, fallecidos en 2017 y 1996, respectivamente.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7